Diez claves a tomar en cuenta al hacer yoga por primera vez
06.Dic.2024. Yoga para principiantes. Has visto que en el gym al que vas hay una clase de yoga y sientes curiosidad. ¿Qué estás esperando? Nunca vas a saber si el yoga es para ti si no lo intentas al menos una vez.
Si la idea de comenzar a hacer yoga va ganando terreno en tus pensamientos, no te quedes con sólo con esas 11 Posturas para comenzar a hacer yoga que publicamos hace un tiempo, también toma en cuenta estos tips al hacer yoga por primera vez. Siguiendo estos consejos sentirás mayor confianza y seguridad en tu primera clase de yoga. ¿Qué esperas? Vamos manos a la obra!!!
01. Vístete para la ocasión... aunque no existe ropa especial para hacer yoga (aun)
La máxima en este sentido es usar prendas de ropa para tu comodidad. Las prendas holgadas te permitirán realizar mejor los ejercicios siempre que no sean muy anchas ya que habrán posturas donde tendrás que girar tu cabeza abajo y una o dos piernas arriba, en cuyo caso, tu camiseta podría descubrir parte de tu cuerpo hasta llegar a tu cabeza.
Tip para las mujeres: Un sujetador deportivo ayuda. Y mucho.
02. No olvides los accesorios para hacer yoga
Si estás en casa, una manta para el suelo será imprescindible. Si vas al gym o un parque, requerirás de una esterilla o mat que podrás conseguir en cualquier tienda de deporte.
Adicionalmente, puede que necesites un cinturón para hacer posturas especiales de yoga, así como un bloque o taco para elevar alguna parte de cuerpo, para agarrarte a ellos, o simplemente para sentarte encima. Si estás en casa puedes hacer uso de alguna almohada para facilitar algún ejercicio. También cuentas con almohadas cervicales que podrías llevar al gym si así lo deseas.
En suma, familiarízate con los accesorios imprescindibles para hacer yoga.
03. Realiza tu práctica sin zapatos
¿Has visto a alguien hacer yoga con zapatos? Pues no es para evitar ensuciar la esterilla o mat, es realmente por tu seguridad. De otra forma puedes resbalar sobre la esterilla de yoga.Con tus pies descalzos mejoras tu equilibrio y de esta forma puedes conectar mejor con la tierra bajo tus pies. Como volver a los orígenes a través de la práctica.
04. No creas que tu primera clase será muy fácil... ni tampoco muy difícil
Hay muchos estilos de yoga, pero una clase para principiantes no necesariamente es muy fácil ni tampoco muy difícil.
Lo importante es que aprendas cómo respirar en cada momento, cómo son las posturas, cómo llegar poco a poco a ellas, la alineación y cada detalle que pueda serte útil para que puedas realizar los ejercicios a solas.
También es importante aprender las variaciones que tiene una misma postura porque puede ser que te sientas más cómodo con alguna de ellas, en lugar de la original, recibiendo los mismos beneficios.
05. No le exijas demasiado a tu cuerpo
Recuerda que no se hizo Roma en un día. Así como un niño toma su tiempo para dar el primer paso, regálate tiempo para deja que tu cuerpo se adapte a los nuevos ejercicios, a los nuevos movimientos, sin forzar. Aprende a escuchar tu cuerpo, a conocerlo, a saber cuáles son sus límites. Evita estresarte o luchar contra él.Verás que con la práctica podrás llegar más lejos. Pero ve poco a poco.
06. No te quedes con dudas
Aprovecha cada clase para salir de toda incertidumbre que tienes en relación con el yoga. Siéntete libre de preguntar y de comentarle a tu profesor/profesora lo que quieras.Es mejor entender bien cómo se llega a una postura en particular que improvisar. Si no quieres preguntar durante la clase, hazlo cuando se acabe, pero nunca te quedes con dudas.
07. Hazte un experto/experta en la observación
Lo primero que tienes que hacer cuando te enfrentas a una nueva postura, es observar detalladamente cómo lo hace tu profesor/profesora, mientras escuchas sus instrucciones mientras lo hace. Tal vez requieras observar el proceso más de una vez. A menos de que ya tengas cierta experiencia, asegúrate de observar la postura y escuchar las instrucciones para llegar a ella antes de proceder a realizarla.
08. Prueba otros estilos de yoga
Hay muchos tipos de yoga. Entre ellos podemos mencionar el Kundalini Yoga, el cual es un estilo de yoga espiritual y devocional, que involucra en muchas ocasiones cantos, mantras, velas e incienso. También podemos mencionar el Hatha Yoga, en el cual se trabaja en cuerpo físico para facilitar la meditación y que involucra el despertar de la energía vital (prana) en el cuerpo.
Por su parte, el Anusara Yoga se centra en la alineación del cuerpo, involucra ciertos movimientos fluidos y permite la utilización de elementos no convencionales como la pared, bandas o el trabajo en grupo.
Aunque estos y otros tipos de yoga tienen raíces comunes, cada uno tiene sus propias características únicas. Recuerda que esta disciplina tiene más de cinco mil años de antigüedad y por tanto, ha evolucionado y seguirá evolucionando con los años para satisfacer las necesidades de cada individuo.
09. Prueba otros instructores de yoga
¿Fuiste a una o dos clases de yoga, y ya no quieres seguir? Antes de dejarlo completamente, valdría la pena que pruebes otro profesor/profesora.Cada maestro/maestra tiene una presencia y energía particular. En ocasiones, hace falta dar con la adecuada guía para conectar y descubrir el gusto por esta disciplina.
10. Relájate, respira y disfruta
Lo más importante es que disfrutes de la experiencia. Que te motives a seguir, que te sorprendas, que te relajes y disfrutes de una disciplina milenaria que busca satisfacer un estilo de vida integral que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la práctica de unas posturas, la respiración y la meditación.
Isaac Nathan Bloom
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu cuenta de X (antiguo Twitter).