Confesiones de Medianoche: `La primera vez que fui a una boda gay´
29.Jul.2021. Anécdotas. Países como Dinamarca, Noruega o Suecia, aprobaron en la década de los 90 leyes que reconocían la unión entre personas del mismo sexo. Sin duda alguna, no sin antes realizar muchos esfuerzos y superar grandes obstáculos, Países Bajos se convirtió en el primer Estado del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El 01 de Abril del 2001, un centenar de periodistas se reunió en la ciudad de Amsterdam, junto con unos 30 fotógrafos de diferentes rincones del planeta y ese día, miles de ciudadanos holandeses vieron por televisión cómo tres hombres le daban el "sí, quiero" a sus respectivas parejas (también hombres), convirtiéndose en los primeros en todo el mundo, en ser declarados marido y marido. Esa ocasión, también fue la primera vez que contrajeron matrimonio dos mujeres, cuya boda pasaría a la historia de la Humanidad como la primera oficiada legalmente entre dos chicas lesbianas.
Ese "Sí, quiero" que fue dicho por esas cuatro parejas en Amsterdam, probablemente fue pronunciado en idioma neerlandés. El primer "Si, quiero" escuchado en idioma castellano en una boda entre una pareja del mismo sexo y de manera legal, fue en España. La primera boda gay en España fue entre Carlos Baturín y Emilio Menéndez, quienes convivían en pareja desde hacía más de treinta años.
En mi país de origen, Venezuela, no es legal el matrimonio homosexual. Y honestamente, no tengo idea de cuándo será posible pero estoy seguro de que será posible algún día. Sólo que no se cuándo será.
Pero ahora vivo en España, que cuenta con el matrimonio entre parejas del mismo sexo desde el 2005, gracias a José Luis Rodríguez Zapatero, dando cumplimiento de una promesa del programa electoral del partido, el PSOE, que había asegurado "posibilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo y el ejercicio de cuantos derechos conlleva, en igualdad de condiciones con otras formas de matrimonio, para asegurar la plena equiparación legal y social de lesbianas y gays".
He ido a muchas bodas pero el pasado 20 de Octubre del 2018 tuve la oportunidad de ir a una boda gay por primera vez. Se trataba del matrimonio entre dos hombres: la boda de Carlos y Francisco (Paco).
Carlos y Paco son mexicanos. Ellos podrían casarse en algunos estados de su país de origen. En la actualidad, 11 de 31 estados de México permiten el matrimonio homosexual. Sin embargo, Carlos y Paco han decidido establecerse y casarse en España. Disfruté mucho de la experiencia y debo hacer una confesión...
...No recuerdo haberme puesto sentimental en ninguna de las bodas a las que he ido. Ni siquiera en las de mis mejores amigos. No recuerdo haber derramado ninguna lágrima, ni en la boda de algún familiar cercano. Pero curiosamente, no pude evitar contener las lágrimas en la boda de Carlos y Paco.
He estado pensando en las razones de mi sentimentalismo. No se si fue porque Paco y Carlos tienen 26 años juntos. Veintiséis años. Juntos en la salud y en la enfermedad. En la abundancia y en la escasez. En las buenas y en las malas.
No se si fue porque estando allí en la ceremonia, recordé a mi amigo Ricardo, quien por cierto, aun siendo gay, nunca ha estado de acuerdo con el matrimonio homosexual. El dice que no es necesario.El cree que la figura del matrimonio se realiza por los beneficios sociales y económicos que conlleva y que se puede acceder a dichos beneficios sin tener qué recurrir al matrimonio.
Desconozco si mi estado fue de tristeza al recordar a un conocido, Julián, quien también es gay y orgullosamente decía que el matrimonio no era para los gays porque ser gay era una forma de ser anti-sistema y pedir que el matrimonio homosexual fuera legalizado o peor aun, que una pareja gay se casara, era romper con la esencia de ser gay, libre, etc. Julian cree que el matrimonio es una herencia del modelo heterosexual y que los gays deben romper con ella.
Por cierto que recuerdo que cuando le comenté a Julián que la vida sigue un modelo (nacer, crecer, envejecer y morir), que la naturaleza sigue modelos (primavera, verano, otoño, invierno), que el día sigue modelos (día, noche) y que como ingeniero que soy, me gustaría saber qué modelo deberían seguir los hombres homosexuales o las parejas gays, Julián no pudo reponder mi pregunta.
Tal vez estuve un poco sentimental porque recordé la historia de Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga quienes se intentaron casar en Galicia, España, por allá en 1901. Para ello, Elisa cambió su aspecto, asumiendo una identidad masculina: Mario Sánchez. Sin embargo, fue descubierta por el párroco y posteriormente fueron denunciadas y perseguidas.
Así como Marcela y Elisa, estoy seguro que han existido muchas parejas del mismo sexo que quisieron casarse, en diferentes épocas, en distintas sociedades, en muchos rincones del planeta.
Y al día de hoy, muchas personas aun sueñan con esa posibilidad. Prefiero pensar que mi emoción se debió a que Carlos y Paco pudieron casarse gracias al trabajo, dedicación y esfuerzo de muchas personas. Cambiar la ley en España no fue un proceso fácil. Para llevar a cabo la aprobación de la reforma del Código Civil, se tuvieron que modificar 16 artículos. De un lado, los conceptos ‘marido’ y ‘mujer’ se reemplazaron por el de ‘cónyuges’.
Tal vez me emocioné mucho porque todos pensábamos que no habrían anillos (a Carlos nunca le han gustado). Pero cuando la notario civil pidió los anillos, Carlos sorprendió a Paco y a todos: Carlos llevó unos anillos que Paco había comprado hace 16 años en uno de sus viajes juntos y que nunca se habían puesto. Siguiendo las instrucciones de la notario, Carlos le colocó el anillo a Paco y Paco a Carlos.
Aunque quizás, ver a Carlos y a Paco muy emocionados me llegó profundo. Confieso que ellos estaban muy nerviosos también. No es para menos. Siempre he pensado que estas ceremonias también son una forma para oficializar en público lo que ya existe en privado: declarar públicamente que quieren estar con la persona que aman, vivir con ella, cuidar de ella, etc. No lo puedo negar... soy un hombre romántico... uno de esos que están en extinción o que se extinguieron hace mucho del planeta.
No tuve la oportunidad de conocer a Pedro Zerolo, pero tengo amigos que fueron casados por él y ellos me cuentan que solía decir en las bodas que oficiaba lo siguiente:
"Este amor no se puede recurrir. Y este amor es algo que llevan muchas personas que llevan militando muchos años por vivir en un país más decente".
Zerolo solía decir esto luego de saber que el Partido Popular (PP) presentara un recurso contra la ley que aprobaba el matrimonio homosexual en el Tribunal Constitucional (2005). Curiosamente, esta acción hizo acelerar algunos matrimonios entre personas del mismo sexo, pues muchos estaban seguros de que aunque la ley fuese derogada, los que estuvieran casados seguirían casados.
Afortunadamente, el recurso se resolvió el 6 de noviembre de 2012, siete años después de su tramitación, con 8 votos a favor de la constitucionalidad del matrimonio homosexual y 3 en contra.
Me alegro porque el amor de Carlos y Paco tampoco se puede recurrir. Salud por eso!!!
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
¿Quieres compartir con nosotros tus anécdotas, vivencias, experiencias, o cualquier cosa que se te ocurra? Con nosotros puedes hacerlo enviándola a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Con gusto publicaremos tu boceto, tu idea o tu texto en nuestra sección de Confesiones de Medianoche. Anímate!!!
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.