disclosure trans netflixDisclosure (Netflix): un documental que toda lesbiana, gay, bisxual, trans o hetero debería ver

 

03.Ago.2021. Televisión. En sus orígenes, Hollywood representaba al colectivo gay desde la caricatura humillante (salvo muy pocas excepciones). La temática trans también ha pasado por ese proceso con peor suerte, siendo relacionado con más con aspectos negativos

 

Netflix nos regala un documental donde los protagonistas son chicas y chicos trans del mundo del cine y la televisión y nos cuentan sus inicios, cómo les afectó aquello visión de Hollywood sobre ellos, pero también cómo ha evolucionado la pantalla grande y pequeña, especialmente con casos como el de la actriz Jamie Clayton, quien interpretaba el personaje de Nomi Marks, una transgénero lesbiana, bloguera política y hacker en San Francisco y en el que su transexualidad no definía a su personajeDale un vistazo a cinco momentos del documental de Netflix `Disclosure´ que te dejan sin palabras

 

Disclosure: Ser trans en Hollywood

En este documental, creativos y pensadores trans de renombre comparten sus perspectivas y opiniones sobre el impacto de Hollywood en la comunidad trans. Disclosure: Ser trans en Hollywood es un documental producido por Laverne Cox (conocida por  interpretar a Sophie Burset en Orange is the new black) y dirigido por Sam Feder.

 

Disclosure significa revelación en inglés y da nombre a la cinta precisamente porque las actrices y actores, guionistas y demás trabajadores en Hollywood dedican buena parte del documental a exponer por qué ese recurso supone una forma de violencia simbólica para las personas trans.

 

Dale un vistazo a este segmento de `Disclosure: Ser trans en Hollywood´ que ha preparado Netflix y que seguramente te dejará sin palabras:

 

 

Comentarios adicionales

Posiblemente Netflix haya cometido un error en calificar estas cinco anécdotas de Disclosure: Ser trans en Hollywood como "emocionantes". Realmente son anécdotas que nos llaman a la reflexión como televidentes que hemos llegado a normalizar y acostumbrarnos a ese tipo de situaciones. O peor aun, que quizás simpatizamos con esas historias o nos hicieron reír, sin llegar a darnos cuenta del trasfondo que había en dichas escenas.

 

Puede que tengas amigos de ultra-derecha que te digan que existe un lobby gay en Hollywood y los más extremistas, que ese lobby desea que todos los hombres sean gays o que demonizan la "ideología de género". Valdría la pena que ellos llegaran a ver este documental. Es difícil saber si luego de este documental, esas personas se darán cuenta de su equivocación. Pero vale la pena soñar que esas personas puedan reconocer que en décadas pasadas, posiblemente sí había un lobby que buscaba todo lo contrario.

 

Como han precisado otros críticos, Disclosure: Ser trans en Hollywood es precisamente un material valioso para revisar nuestros prejuicios, comprender muchas cosas y pensar cómo podemos ayudar en el proceso de reparar tanto dolor y estigma. Por ello, este documental es toda una recomendación.

 

Alessandro Pagnone

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER. 


Pin It