queer as folk20 Series de TV que todo gay, lesbiana, bi o trans (y hetero) debería ver

 

16.Dic.2016. Televisión. Posiblemente pienses que es es normal que exista un personaje homosexual en las series de televisión. La verdad es que no siempre fue así. Hay series de TV que rompieron paradigmas y estereotipos, que se adelantaron a su época, que precedieron muchos derechos y legalizaciones, situación que pocas veces ha sucedido en formato de la telenovelas, especialmente en las telenovelas mexicanas, colombianas y venezolanas.

 

De cara al 2017, hemos preparado una lista de Series de TV que todo gay, lesbiana, bi o trans (y hetero) debería ver e incluimos las razones para ello. Quizás nos falten algunas en la lista, pero trataremos de hace nuestro mejor intento... ¿Te animas a darle un vistazo?

 

Pues dicho esto, empecemos con el conteo!!!

 

20. Grey's Anatomy / Anatomía de Grey 

En el Hospital Grey Memorial han pasado muchos pacientes con historias personales y propios dramas: gays, bisexuales y transexuales. 

 

Por otro lado, a través de la serie somos testigos de dos chicas que se enamoran, Callie y Arizona, quienes además se casan y tienen una niña juntas, sumándonos a una larga montaña rusa de emociones, característica principal de esta serie de televisión. 

 

callie and arizona

Calliope Torres y Arizona Robbins de la serie "Grey's Anatomy" o "Anatomía de Grey", interpretadas por Sara Ramirez y Jessica Capshaw.

 

Callie y Arizona, personajes principales de la serie, ya no se encuentran juntas puesto que la actriz que hacía el papel de Callie Torres (Sara Ramirez) decidió salir de la serie. En la historia, Callie decide poner fin a la relación con Arizona, posteriormente conoce a Penny, con quien se va a vivir, en otra ciudad. 

 

Esta serie comenzó en el año 2005 y al día de hoy esta serie se encuentra por su décima tercera temporada.

19. Revenge 

Con esta serie tuvimos no sólo la oportunidad de conocer el plan de Emily Thorne/Amanda Clark para vengarse de los Graysons por haber destruido a su familia, sino que que también conocemos a su mejor amigo, el exitoso empresario Nolan Ross (interpretado por Gabriel Mann), quien en cada capítulo nos da clases de estilismo, sofisticación y original gusto en cada una de las prendas.

 

emily thorne

Emily Thorne/Amanda Clark de la serie "Revenge", personajes interpretados por Emily VanCamp.

 

nolan ross

Nolan Ross de la serie "Revenge", interpretado por Gabriel Mann.

A Nolan lo vemos con naturalidad cómo puede ser capaz de perder la cabeza por un chico o por una chica. Su bisexualidad resulta natural, aunque en el fondo todos veamos a Nolan más como gay.

 

Esta serie tuvo cuatro temporadas (2011-2015).

18. The New Normal

El creador de esta serie fue Ryan Murphy (también creador de Glee), quien es abiertamente gay y quizás por ello, ha incluido personajes LGTB en muchas de sus series.

 

En esta serie, Bryan Collins (Andrew Rannells) y David Murray (Justin Bartha), son dos hombres que como pareja tienen un objetivo claro: ser padres. Para ello, acuden a Goldie, una camarera a la que utilizarán de vientre alquiler o maternidad subrogada.

  

 The new normal

Elenco de la serie "The New Normal".

 

"The New Normal" está inspirada en la experiencia real que vivió el propio guionista en su proceso de convertirse en padre, lo cual acentuó marcadamente el tono propagandístico y el mensaje de “el amor es amor, venga de donde venga”.

 

La serie fue cancelada tras la finalización de su primera temporada (2012-2013), pero la historia primordial se había contado… y lo más importante para Murphy, el mensaje había quedado claro.

17. Please Like Me

Esta serie trata de Josh, quien es un joven abiertamente homosexual y un tanto excéntrico, que en ocasiones nos recuerda a Nolan de Revenge.

 

please like me

Elenco de la serie "Please Like me".

 

"Please like me" es como la serie "Girls" pero con personajes más simpáticos, lo cual la hace muy divertida y adicionalmente, supone también una plataforma para la visibilidad de las personas con problemas de salud mental. No sabes nunca qué te puedes encontrar en sus episodios.

 

Actualmente la cadena ABC en Australia transmite esta serie y se encuentra en fase "Pivot" en Estados Unidos.

 

16. Grace & Frankie

Est serie trata sobre Grace y Frankie, quienes no se soportan pero siempre han tenido que vivir cerca la una de la otra porque sus maridos son socios y mejores amigos. Lo que no sabían ellas es que sus esposos eran también amantes y cuando ellos confiesan su relación y su intención de pedir el divorcio, a ellas no les queda otro remedio que soportarse.

 

grace and frankie

Elenco de la serie "Grace & Frankie".

 

"Grace & Frankie" aborda el tema de la tercera edad. En ella podemos ver a Sol y Robert, quienes con setenta años deben enfrentarse al reto de vivir como se sienten y quieren, habiendo fingido todas sus vidas que eran heterosexuales.

 

Esta serie se puede ver por Netflix.

 

15. Looking

Esta serie era una comedia dramática centrada en tres jóvenes homosexuales que viven en la ciudad de San Francisco, quienes realmente no son tan jóvenes pero que, sin embargo, continúan buscando su lugar en el mundo, la felicidad y el amor. Las discusiones sobre si tener una relación abierta o cerrada, que suelen ser habituales en la comunidad gay, y hablar del VIH desde una perspectiva contemporánea fueron abordadas en esta serie.

 

looking

Elenco de la serie "Looking".

 

Sin embargo, sus historias no llegaron a cuajar de la misma manera y fue cancelada hace apenas unos meses tras solo dos temporadas (2014-2015).   

 

14. Física o Química

En España se hacen series de vanguardia y calidad y el tema LGBT se ha abordado desde diferentes aristas.

 

Tal es el caso de ‘Física o Química’, un drama de adolescentes, que a lo largo de sus 77 capítulos presentó a sus 3 millones de espectadores con total naturalidad la historia de Fer y su posterior relación sentimental con David.

 

fer david fisica o quimica

Fer y David en la serie "Física o Química", interpretados por Javier Calvo y Adrían Rodríguez.

 

Esta serie se transmitió entre los años 2008 y 2011.

 

13. Faking it

Karma estudia en un instituto donde la diversidad no se rechaza sino que se premia. Ella quiere dejar de pasar desapercibida así que convence a su mejor amiga Amy para que finjan ser novias. El problema es que, cuando se dan su primer beso, Amy se da cuenta que siente algo más. 

 

faking it

Elenco de la serie "Faking it".

 

Esta comedia teen se sale de la norma porque ofrece todo un abanico de personajes que contribuyen a la normalización. Hablan de homosexualidad, bisexualidad, tenemos una secundaria intersexual, los guionistas escriben sobre poliamor y en los últimos episodios también introduce un personaje transexual. Y, como en el instituto Hester la gente no tiene prejuicios, pueden tratarse los temas con humor. Hay pocas producciones de adolescentes tan inteligentes y que contribuyan tanto al movimiento. 

 

La serie es una producción de MTV.

 

12. The 100 / Los 100

Un apocalipsis nuclear dejó el planeta inhabitable y con una colonia de humanos viviendo en el espacio durante cien años. Pero tienen los días contados y deciden mandar los adolescentes más problemáticos en una misión suicida para ver si se puede subsistir en la Tierra. Es entonces cuando descubren que no son los únicos humanos en el planeta.

 

The 100

Escena de la serie "The 100" o "Los 100". Aparecen Clark (izq.) y Lexa (der.) interpretadas por Eliza Taylor y Alycia Debnam-Carey.

 

Clarke, la protagonista, no solamente consigue aprender frente las adversidades y se convierte en toda una líder sino que se siente atraída tanto por hombres como por mujeres. Ella no tiene discusiones internas sobre su sexualidad. Si está enamorada de un hombre, bien. Si se siente atraída por una mujer, también.

 

Se puede ver en el canal SyFy y en Estados Unidos la emite The CW.

 

11. Sense8

Ocho individuos de ocho puntos distintos del planeta están interconectados por una habilidad especial que les permite comunicarse y adquirir los conocimientos de los demás. Eso sí, esta habilidad tiene un precio y una organización intenta darles caza. 

 

Sense8

Elenco de la serie "Sense8".

 

Esta serie es las hermanas Wachowski, quienes crearon Matrix antes de declarar que eran transexuales. Sense8 es un proyecto al que tienen mucho cariño y con el que intentan transmitir la idea que todos los seres humanos somos iguales. En ella existe un personaje homosexual y otro transexual (tanto en la serie como en la vida real).

 

Esta serie se puede ver en Netflix.

 

10. Spartacus

Esta serie no podía faltar ya que en las tres trilogías: “Sangre y arena”, “Dioses de la arena” y “Vengeance” le dimos un placer a la vista con hermosos cuerpos desnudos de gladiadores (algunos totalmente explícitos), en las que tampoco faltaron las escenas explícitas de relaciones homosexuales.

 

Spartacus es la única serie de televisión que ha tratado sin tapujos las relaciones homosexuales ambientándola en una ciudad romana. Hay que recordar que la homosexualidad, libre del concepto de pecado que introdujo el cristianismo, no estaba mal vista en Roma. Incluso las relaciones homosexuales entre gladiadores se permitían por el propietario si eso hacía que sus esclavos rindieran en la arena.

 

barca y pietro

Barca, el gladiador de Cártago y el esclavo Pietro.

agron nasir

Agron y Nasir.

 

Difícil olvidar las tórridas escenas entre Barca y Auctus, entre Barca y Pietro o y luego entre Agron y Nasir, estos dos últimos quienes fueron un ejemplo de monogamia y fidelidad en la serie.

 

Esta serie se transmitió entre el 2010 y el 2013.

 

09. Six Feet Under / A dos metros bajo tierra

La historia de esta excéntrica familia dedicada al negocio de funerario fue un fascinante relato sobre las miserias de la vida. Ahora estamos acostumbrados a los antihéroes y los personajes de dudosa mural, pero esta fue una de las primeras series que no tuvo problema alguno en tener como protagonistas personajes desagradables, egoístas y profundamente imperfectos con los que, sin embargo, la audiencia conectaba.

 

six feet under six feet under

Elenco de "Six feet under" o "A dos metros bajo tierra".

 

La relación de Keith y David (interpretados por Mathew St. Patrick y Michael C. Hall), en la derecha de la foto, nada tenía que envidiar a los romances heterosexuales, el cual, para muchos, es la mejor historia de amor homosexual que ha contado la pequeña pantalla. El amor, la confianza, la intimidad y la paternidad fueron algunos de los temas a los que tuvieron que hacer frente.

 

Esta serie se transmitió entre el 2001 y el 2005.

08. Dawson's Creek / Dawson crece

Esta serie fue la primera serie en incorporar la homosexualidad a las tramas de una serie adolescente. 

 

Jack McPhee (interpretado en la ficción por Kerr Smith) llegó a Capeside en la segunda temporada de la serie como supuesto interés sentimental de la gran Joey Potter, pero rápidamente lo acompañamos en su viaje emocional: un chico que acaba de descubrir su verdadera orientación sexual. Así, fuimos testigos de sus primeras dudas, la revelación de su homosexualidad, las burlas de sus compañeros de instituto, el rechazo de su padre y su primer beso.

 

dawsons creek cast

Elenco de la serie "Dawson's creek" o "Dawson crece".

 

Esta serie se transmitió entre 1998 y el 2003. Cabe destacar que ese beso gay fue el primero de la televisión estadounidense. Corría el año 2000.

 

07. Orange is the New Black

La serie cuenta la trama de Piper, una mujer que después de unos años de juventud coqueteando con su lado más lésbico, debe entrar en prisión varios años por tráfico de drogas. Allí se encontrará con una multitud de mujeres de distintas razas, religiones, lenguas y sexualidades. Ella tiene novio, pero dentro de la cárcel conocerá a la mujer de su vida, Alex. 

 

orange is the new black cast

Elenco de la serie "Orange is the new black".

 

La creadora de esta serie prefiere retratar mujeres de físicos más mundanos y con actitudes totalmente distintas a las que conocemos en típicas series de lesbianas.

 

Esta serie se puede ver en Netflix.

 

06. Ellen

La serie centraba su trama en la relación de Ellen con sus extravagantes amigos, su familia y sus problemas en la vida diaria. Para aquellos que veían la serie, fue una sorpresa sin precedentes cuando la protagonista reconocía que era lesbiana en el mostrador de un terminal del aeropuerto, sin darse cuenta que la otra persona tenía un micrófono encendido en el mostrador. Así es que Ellen pronuncia de manera discreta y quizás con vergüenza el "I’m gay" que accidentalmente y gracias al micrófono, escucha todo el aeropuerto , su madre incluida. Ese capítulo y muchos de los que vinieron después, transformaron a Ellen DeGeneres en un icono de la televisión de finales de los 90.

 

ellen show

Elenco the la serie "Ellen".

 

La serie fue cancelada posteriormente pero la historia tiene final feliz: Ellen DeGeneres se convirtió en uno de los rostros más queridos de la televisión gracias a su talk show y ha presentado la entrega de los premios los Oscar en dos oportunidades.

 

La serie "Ellen" se transmitió entre 1994 y 1998.

 

05. Will & Grace

Esta serie trataba de un hombre gay, Will y su mejor amiga heterosexual, Grace, quienes buscaban la felicidad en sus vidas, acompañados de otros dos personajes que ayudaban a entrelazar las tramas, Jack y Karen.

 

Hasta 1998 ninguna cadena de televisión se atrevió a estrenar una serie en la que un hombre homosexual fuese el protagonista absoluto. En ‘Will & Grace’ había dos. Por un lado estaba Will, un exitoso y atractivo abogado con nulas habilidades sentimentales. Su mejor amigo era Jack, un homosexual afeminado, superficial y melodramático.

 

Lo curioso es que al comienzo, esta serie fue atacada por ofrecer una visión limitada de la comunidad homosexual y por abusar de los estereotipos, pero la serie se convirtió en un gran éxito de audiencia y en un imán para premios como los Emmy o los SAG.

 

Will Grace

Elenco de la serie "Will & Grace". 

 

Esta serie estuvo al aire entre el 1998 y el 2006. Recientemente, los cuatro protagonistas de esta divertida serie, se reunieron para homenajear a uno de los directivos de su cadena, pero parece que quedaron con tantas ganas de volver a estar juntos que ya están planeando nada más y nada menos que un evento especial de 10 capítulos, es decir, una temporada sorpresa, para todos sus fans y, por supuesto, para ellos.

 

04. Transparent

Morty Pfefferman, un hombre ya maduro, revela a sus hijos que quiere llamarse Maura y que se siente mujer desde que nació. La cuestión es que sus hijos, ya mayores, también tienen sus propias dudas, filias y fobias sexuales, que vamos descubriendo poco a poco.

 

transparent

Elenco de la serie "Transparent". 

 

La guionista y directora Jill Soloway se valió de la historia de su propio padre, que también salió del clóset/armario como transexual, para hablarnos de la identidad sexual. Es una reflexión casi académica sobre el sexo, el aislamiento de las personas y todas aquellas verdades que tenemos dentro y que tememos reconocer.

 

Sólo hay que ver los flashbacks al Berlín pre-nazi de los antecesores de Maura, la infancia de su hijo Josh y las discusiones sobre feminismo de la segunda temporada para entender que Transparent es mucho más que el retrato de una mujer transexual.

 

03. Glee

La trama de esta serie nace y transcurre principalmente en el colegio William McKinley High School, una escuela secundaria de la ciudad de Lima, Ohio, y está centrada principalmente en el club del coro de ese colegio denominado «New Directions», que participa en el circuito de competición de coros, de modo que los personajes, jóvenes estudiantes, abordan temas como las relaciones amorosas, la sexualidad, la discriminación y el bullying.

 

Uno de sus personajes principales, Kurt Hummell (interpretado por Chris Colfer), un cantante homosexual aficionado a la moda y a los musicales es quien abre el camino al tema al revelar su homosexualidad con sus compañeros.

 

glee cast

Elenco de la serie "Glee".

 

Ryan Murphy, creador de la serie, quiso aprovechar el sensacional éxito de ‘Glee’ para hablar de temas difíciles que no habían sido abordados antes (como el bullying, la transexualidad adolescente o el suicido), en un momento en el que se hicieron públicos en Estados Unidos numerosos casos de jóvenes que se quitaban la vida por su identidad sexual.

 

Tampoco hay que olvidar que la relación de Kurt y Blaine (interpretado por Darren Criss) fue una de las tramas sentimentales más importantes de la serie.

 

Esta es una serie encantadora de principio a fin gracias a los temas musicales que se interpretan en cada episodio. Se transmitió entre el año 2009 y el 2015.

 

02. The L Word

Las lesbianas también han disfrutado gracias a Showtime de una serie completamente dedicada a ellas. En "The L Word", un grupo de chicas era el centro de atención, aunque en este caso las protagonistas eran mujeres a las que le gustaban las mujeres.

 

De nuevo, las relaciones entre ellas, maternidad y sus vidas personales en general fueron las historias sobre las que giró la serie.

 

the l word

Elenco de la serie "The L Word".

 

La producción nunca terminó de apostar por los contenidos sociales o políticos y se acomodó en las tramas personales por decisión de sus principales responsables. Ilene Cheiken, cocreadora y productora de la serie, se oponía utilizar la televisión popular como un medio político. Para ella la serie era puro entretenimiento. Quizás por ello, la serie no es muy recordada, pero se merece este sitial de honor por haber sido la primera serie de televisión protagonizada por un grupo de lesbianas.

 

Esta serie se trasmitió entre el 2004 y el 2009.

 

01. Queer as Folk 

Puede haber muchas series con la homosexualidad como tema central, pero probablemente ninguna llegará al nivel de "Queer as Folk". Esta serie llegó en el momento justo, cuando la apertura se hacía cada vez más notable y los derechos de este colectivo comenzaba a hacerse algo que la sociedad exigía.

 

"Queer as Folk" trató de un grupo de cinco hombres gays y dos mujeres lesbianas en la ciudad de Pittsburgh y abordaba temas tan recurrentes como la paternidad, las parejas o las enfermedades de transmisión sexual.

 

queer as folk

Elenco de la serie "Queer as Folk". 

 

Esta serie cuenta con dos versiones, la británica que es la original y la estadounidense, la cual tuvo mayor repercusión y es conocida en todo el mundo. Sus capítulos son universales.

 

Con el fin de causar conversación y llamar la atención de la audiencia, "Queer as Folk" adquirió rápidamente un toque provocador, sórdido, por momentos, político e incendiario. Puede que se haya exacerbado una imagen potencialmente nociva de la comunidad gay. Sin embargo, fue la primera producción que abordó temas espinosos como el SIDA, el cruising, la discriminación sexual, el matrimonio o la adopción. Sus maneras no fueron las mejores, pero llegó mucho más lejos de lo que nadie había llegado hasta entonces y tuvo un gran impacto internacional. Sin duda marcó un punto de referencia que difícilmente podrá ser superado en el futuro, ocupando el sitial de honor.

 

Seguro que ya has visto alguna de las series de esta lista... ¿No?... ¿Pero qué estás esperando?... 

  

Alessandro Pagnone

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


Recomendamos ver también:

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It