Recomendación de cine: `Call me by your name´
03.Feb.2018. Cine. No es una película gay. Pero es una de las películas de contenido LGBT del momento y candidata al Premio Oscar en la categoría de Mejor Película. Se trata de Call Me By Your Name, película cuya historia transcurre en el verano de 1983, en un pequeño pueblo de Italia, en donde Elio, un chico de 17 años, conocerá su primer amor gracias a Oliver, un hombre que vendrá al pueblo a trabajar junto a su padre, lo que permitirá un acercamiento entre ambos y un despertar sexual que cambiará sus vidas para siempre.
Sinopsis de Call Me By Your Name
Es el verano de 1983 en el norte de Italia y Elio Perlman (Timothée Chamalet), un chico ítalo-estadounidense precoz de 17 años, pasa los días en la villa familiar del s. XVII transcribiendo y tocando música clásica, leyendo y flirteando con su amiga Marzia (Esther Garrel).
Elio tiene una estrecha relación con su padre (Michael Stuhlbarg), un ilustre profesor especializado en cultura grecorromana, y su madre Annella (Amira Casar), una traductora, y entre ambos le han dotado de una amplia cultura en un entorno que rebosa de encantos naturales. Aunque la sofisticación y don intelectual de Elio podrían sugerir que es un adulto hecho y derecho, todavía tiene cierta inocencia y temas en los que desarrollarse, especialmente en los del corazón.
Un día, Oliver (Armie Hammer), un cautivador investigador americano que trabaja en su doctorado, llega para ayudar al padre de Elio como becario durante el verano. En medio del soleado esplendor de este marco, Elio y Oliver descubrirán la embriagadora belleza del despertar sexual a lo largo de un verano que cambiará sus vidas para siempre.
Dale un vistazo al tráiler de esta película.
Comentarios adicionales
Call Me By Your Name cuenta con una extraordinaria fotografía que nos transportará al norte de Italia, junto a una familia de mucho arraigo cultural que se puede comprobar perfectamente a través de la música, la arqueología y los idiomas que hablan: inglés, francés, italiano y alemán.
Esta película está hecha fuera de los estándares de Hollywood, y por ello, puede parecer lenta, aburrida y poco interesante. Pero no así para el público acostumbrado a otro tipo de historias, historias que quizás hemos vivido, como por ejemplo, el de dos personajes llegados de dos esquinas del mundo que se encuentran y viven un amor intenso de verano en un momento y un lugar en el que era casi imposible que eso ocurriera.
Historias que pueden haber tenido qué vencer algún paradigma social, especialmente que tenga que ver con la sexualidad. Historias que reflejan la relación de padres e hijos. Y aquí me detengo, porque hay una escena, preciosa por demás, que muestra un padre comprensivo, con palabras que cualquiera habría querido escuchar ante un fracaso sentimental, capaces de arrancar lágrimas entre no pocos espectadores.
Call Me By Your Name podrá no llevarse el Oscar (o tal vez si), pero lo que sin duda se lleva, son las reflexiones que los espectadores terminan realizando luego de verla, porque cualquiera puede reconocerse en ella, independientemente de su orientación sexual.
Alessandro Pagnone
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.