Siete cosas que hemos aprendido sobre el día de Acción de Gracias a través del cine
23.Nov.2017. Cine. Hoy jueves celebramos Thanksgiving o en español ... Día de Acción de Gracias!!! Y aunque no estemos familiarizados con el pavo y la salsa de arándanos nos resulte completamente alienígena a los pueblos romanizados o latinos, algo hemos aprendido a base de ver películas y más películas ambientadas en el cuarto jueves de noviembre.
Aquí van algunas claves (con ejemplos prácticos) para que vayas entrando en ambiente.
1. Es el gran evento familiar en Estados Unidos
Tu familia puede perdonarte que trabajes en Navidad o que estés de vacaciones en Hawaii el día de la boda de tu hermana, pero falta al día del pavo y estarás muerto para ellos. La presión social para asistir a la comilona es evidente en la ordalía de Steve Martin en 'Mejor solo que mal acompañado' (Planes, Trains and Automobiles) y en la de Ed O’Neill en ‘Dutch’; la magnitud de fastidiarla en tan señalada fecha, por otra parte, puede verse en 'Perfume de mujer' (Scent of Woman).
2. ¿Las dos Españas? Escucha a los indios americanos
Tras varios atracones de películas ñoñas, tenemos metido en el cerebelo que Acción de Gracias es una celebración de la hermandad entre los pueblos. La culpa la tiene el festín original, en el que los colonos invitaron a los indios wampanoag para agradecerles su ayuda durante su primer invierno al otro lado del charco. Pero, como siempre, el truco está en hacer un fundido en negro justo después, entre el postre de tarta de calabaza y el genocidio, expolio y humillación de los nativos americanos que se sirvieron en la sobremesa.
La pequeña Miércoles lo explica con mucha claridad en una escena memorable de 'La familia Addams: la tradición continúa'. Terrence Malick, que tiene otro estilo, arroja una mirada más seria sobre el asunto en 'El nuevo mundo'.
3. Es la pesadilla de un vegano
46 millones de pavos sobredimensionados se come esta gente cada Acción de Gracias. Solo se libra el que la Asociación Nacional del Pavo regala al presidente de Estados Unidos, que es indultado y enviado al zoo de mascotas de la Casa Blanca. El genocidio avícola anual es abordado, en versión 'soft', en la película animada 'Free birds'. Nota pedante: los historiadores aseguran que es mucho más probable que el banquete original consistiera en carne de venado.
4. Ver la tele es parte fundamental del festejo
Los ‘highlights’ televisivos de nuestras fiestas son el discurso del rey y los saltos de esquí. En Thanksgiving tienen partidos de fútbol (americano) y desfiles (sin cabras de la legión), y ambos espectáculos son usados tradicionalmente para escaquearse de poner la mesa y preparar el pastel de boniatos. Lo hemos visto en ese capítulo de 'Friends' más habitualmente recordado por la aparición de Brad Pitt.
5. Ahora que estamos todos reunidos, les cuento que me estoy muriendo
Las penas, con pavo, son menos. O eso, o hay gente decidida a boicotear un precioso momento en familia anunciando enfermedades terminales, decidiéndose entre varios amantes satisfactorios o sacando del armario a exmaridos atribulados. Lo primero sucede en 'Retrato de April' (Pieces of April) y 'Hazme reír' (Funny People); lo segundo, en la cinta de Spike Lee 'Nola Darling'; lo tercero, en una tensa escena de 'Brokeback Mountain' con cuchillo eléctrico 'vintage' incluido.
6. La cosa tiene sus detractores
Que no, que no a todo el mundo le gusta reunirse con los primos segundos, comer en la mesa de los niños y ponerse hasta arriba mientras evitas hablar de Weinstein con tu cuñado y de control de armas con la tía Jennifer. ¿A que te sientes identificada? Pues prueba a ver 'A casa por vacaciones' (Home for the Holidays) o, si te va el rollito más intenso, 'La tormenta de hielo' (Ice Storm). Incomunicación familiar garantizada en ambos casos.
7. Esto es capitalismo y aquí se viene a consumir
Como quien no quiere la cosa, el final de Acción de Gracias da el pistoletazo de salida a la temporada de compras navideñas. Pistas: el famoso desfile neoyorquino de Thanksgiving está organizado por los almacenes Macy's, el último de sus personajes-globo es Papá Noel y al día siguiente amanece el Black Friday, un día lleno de apetitosas ofertas para consumidores con el criterio atontado por la resaca de pavo. Aún está por rodar la gran película sobre la fiesta del 'shopping', pero puedes hacerte una idea del frenesí consumista en 'Confesiones de una compradora compulsiva' (Confessions of a Shopaholic), 'Un padre en apuros' (el regalo prometido) o 'Clueless' (ni idea).
Ana Cortizo
Artículo publicado en el sitio web www.woman.es.
Para ver el artículo original puedes hacer click aquí.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.