10 Escenarios naturales que son capaces de arrancarnos un suspiro
17.Feb.2024. Turismo. Hay sitios que nos gustaría visitar al menos una vez en la vida. La mayoría de veces son ciudades o lugares turísticos muy conocidos alrededor del mundo.
Sin embargo, hay escenarios naturales que son capaces de arrancarnos un suspiro o demostrarnos lo insignificantes que somos ante la majestuosidad de la naturaleza porque las generaciones pasan, pero estos escenarios siguen y seguirán allí, mostrando todo su esplendor. Dale un vistazo a 10 lugares naturales que son un sitio de ensueño.
Existen lugares en el mundo en los que la belleza se manifiesta en formas y colores que nos maravillarán para siempre. Realmente éstos son muchos, pero esta es una selección que podría gustarte.
1. Parque nacional del Gran Cañón (EEUU)
El explorador John Wesley Powell dijo que “las maravillas del Gran Cañón no pueden representarse adecuadamente por los símbolos del lenguaje, ni siquiera por el mismo lenguaje”. Y quizá, tampoco, por la fotografía. Hay que recorrerlo en persona para descubrir su inmensidad: tiene más de mil metros de profundidad y 360 kilómetros de largo.
No importa cuál sea la foto, nunca será igual que verlo en persona.
2. Cataratas del Iguazú (Brasil y Argentina)
El mirador de la Garganta del Diablo permite sentir toda la potencia de las atronadoras cataratas del Iguazú, las más caudalosas del mundo. Un sistema de 275 cascadas, con casi tres kilómetros de recorrido, que alcanzan en este punto los 80 metros de caída en picado.
Vale la pena el viaje en temporada de lluvia, para ver la caída en su máximo esplendor.
3. Los Doce Apóstoles (Australia)
Se tardaron 14 años en construir la Great Ocean Road, una carretera de 300 kilómetros que bordea la costa suroeste del estado australiano de Victoria –la Costa de los Naufragios– entre abruptos acantilados que golpean los vientos antárticos. El tramo más impresionante de esta ruta es el conocido como Los Doce Apóstoles, un conjunto de agujas calizas que surgen amenazadoras del mar.
Australia es un país exótico no sólo por lo lejano que está sino también por sus escenarios naturales. ¿No crees?
4. Parque nacional de Fiordland (Nueva Zelanda)
El parque nacional de Fiordland abarca un rincón montañoso de la isla Sur de Nueva Zelanda. Sierras, valles glaciares, lagos y fiordos componen su paisaje en buena parte virgen. Se puede recorrer a través de tres grandes senderos señalizados, navegar sus ríos en kayak y dormir en cabañas típicas.
En la foto, un barco turístico en Milford Sound.
5. Islas Galápagos (Ecuador)
En pleno océano Pacífico, a mil kilómetros de la costa de Ecuador, las islas Galápagos son un refugio natural único, declarado patrimonio mundial, donde se puede nadar junto a leones marinos y ver de muy cerca iguanas, aves y lagartos. De enero a mayo es la época cuando el mar está más tranquilo.
6. Gran Barrera de Coral (Australia)
Con una extensión de más de tres mil kilómetros frente a la costa este de Australia, la Gran Barrera es el mayor conjunto de arrecifes coralinos del mundo, un ecosistema único donde viven 400 tipos de coral y 1.500 especies de peces.
Sin duda es todo un paraíso para los buceadores de todo el mundo.
7. Glaciar Perito Moreno (Argentina)
El Perito es un muro de hielo de unos 5 kilómetros de largo y hasta 60 metros de alto que sigue avanzando algunos centímetros cada año. Se puede observar desde las pasarelas o en unos barcos que se mantienen a una distancia prudencial para evitar ser alcanzados por alguno de los fragmentos de hielo que salen despedidos en uno de los espectaculares y frecuentes derrumbes que sufre el muro por la acción erosiva de agua y viento.
8. La Calzada del Gigante (Irlanda del Norte)
Esta formación de unas 40.000 columnas basálticas que se encuentra al noreste de la isla de Irlanda se creó por el enfriamiento de ríos de lava hace unos 60 millones de años.
Cualquier anciano nor-irlandés que te cuente cómo se creó este paisaje te dirá que "dos gigantes de la antigüedad eran feroces enemigos y se lanzaban rocas el uno al otro. El irlandés (Finn) las ponía en Staffa, una de las islas del oeste de Escocia, donde vivía su némesis, Bennandoner". Este escenario es un deleite para el viajero en busca de paisajes extraños.
9. Archipiélago de Bazaruto (Mozambique)
Dunas que acaban en largas playas solitarias y parajes de verdes arbustos que emergen de la arena junto a pequeñas lagunas imposibles, se enfrentan a un océano Índico que parece querer mostrar todas las tonalidades posibles de azul frente a la costa sur de Mozambique.
Añade a esto un fondo marino rico en vida y color y tienes un archipiélago de islas que te dejarán prendado de por vida. Si eliges bien la temporada –entre noviembre y abril- puedes además llegar a nadar junto al mamífero más grande que existe: el tiburón ballena.
10. El Salar de Uyuni (Bolivia)
El mayor desierto de sal del planeta -con unos 10.600 kilómetros cuadrados- se encuentra a más de 3600 metros sobre el nivel del mar. Esto hace que esta sábana blanca sin fin que es el Salar de Uyuni se llegue a confundir con el cielo en el lejano horizonte. La foto habla por sí misma ¿o no?
¿Pensando en las próximas vacaciones o ya tienes tu próximo lugar de ensueño?
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.