¿Sabes cuál es el secreto para vivir más y mejor?
28.Jul.2023. Salud. Por más que intenten convencerte de lo contrario, el elixir de la eterna juventud aun no se ha inventado, como tampoco la ciencia ha conseguido revertir el envejecimiento de nuestras células. Es por ello que necesitamos encontrar una alternativa realista y que se encuentre al alcance de todos.
De acuerdo con el Doctor en Medicina Peter Attia, autor del libro Outlive: The Science and Art of Longevity (cuya traducción sería: "Vivir más: La ciencia y el arte de la longevidad"), la solución consiste en convertirnos en atletas de por vida. ¿Te apuntas a esta nueva estrategia para vivir más y mejor?
¿Cuándo comenzar esta estrategia para mejorar tu calidad de vida en el futuro?
Decía el Presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, que el mejor momento para reparar un tejado de una casa es cuando hay sol. Del mismo modo, podríamos decir que el mejor momento para preocuparnos por nuestra esperanza y calidad de vida es cuando tenemos salud. En otras palabras: el mejor momento es ahora, independientemente de la edad que tengas.
De acuerdo con el artículo "Convertirse en un atleta para superar los 100 años" de Pilar Jericó, el ejercicio físico es un aliado clave para retrasar el envejecimiento, con base en las investigaciones del doctor Attia, quien recomienda elegir prácticas deportiva que podamos mantener toda la vida.
Prepararnos para convertirnos en un atleta de por vida pasa por comprender y por actuar en favor de nuestra longevidad y es que cualquier de nosotros podría enfrentarse a los "cuatro jinetes del apocalipsis de nuestra salud", también conocidas como las principales causas de muerte y del deterioro de nuestros cuerpos:
- La insuficiencia cardíaca.
- El cáncer.
- Las enfermedades neurodegenerativas.
- Las disfunciones metabólicas o diabetes tipo 2.
En la medida que sepamos de qué se alimentan dichas enfermedades y pasemos a la acción, estaremos mejor preparados para minimizar su impacto.
Como siempre, cualquier estrategia proactiva necesita aterrizarse en prácticas concretas. En el caso de una mayor longevidad, podemos intuir que la estrategia consistiría en el ejercicio físico, una dieta equilibrada, una buena rutina de descanso, cuidar nuestra salud emocional y revisar las moléculas exógenas, como medicamentos, hormonas o suplementos. Sin embargo, de todas ellas, la que habría que destacar para reducir el envejecimiento es el ejercicio físico y es que así no sólo se fortalece el corazón y los músculos, sino que mejora la circulación de la sangre, y con ello, se alargaría nuestra longevidad.
Por otro lado, es importante destacar que para aumentar nuestra longevidad a través del ejercicio físico no se requiere practicar un deporte intenso. El Doctor Attia nos sugiere que entrenemos nuestro cuerpo centrándonos en las actividades que nos gustaría hacer cuando superemos los 100 años. Algunos ejemplos serían los siguientes:
- Caminar 2.5 Km por un sendero montañoso.
- Levantarnos del suelo por nuestros propios medios, apoyándonos como máximo en un brazo.
- Recoger a un niño del suelo.
- Colocar una maleta de nueve kilos en el compartimiento superior de un avión.
- Tener sexo.
- Subir cuatro tramos de escaleras en tres minutos.
- Abrir un frasco.
- Hacer 20 saltos consecutivos a la cuerda.
Por último, cabe recordar que, aunque el deporte sea la piedra angular de nuestra longevidad, no podemos ignorar las otras prácticas fundamentales: una alimentación rica en nutrientes, un descanso reparador y saber cuidar nuestras emociones son ingredientes básicos para vivir más años y en mejores condiciones.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Con información del artículo "Convertirse en un atleta para superar los 100 años" por Pilar Jericó, publicado en la revista "El País Semanal" No. 2.442.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.