La andropausia: ¿menopausia masculina?
24.Feb.2023. Salud. Todos sabemos que las mujeres, una vez que sus niveles de estrógeno comienzan a disminuir, se enfrentan a la menopausia, con signos y cambios tan notables que resultan imposibles de pasar por alto.
¿Los hombres sufren un proceso similar? Sí, los hombres enfrentan también un proceso similar, aunque con señales menos evidentes. La andropausia es la disminución en la producción de la testosterona masculina y es frecuente en hombres entre los 40 y 55 años de edad. ¿Habías oído de la Andropausia? ¿Conoces los síntomas de la andropausia?
¿Qué es la andropausia?
El término andropausia (‘andro’ varón y ‘pausia’ cesar) puede dar lugar a equivocaciones. De hecho, según algunos miembros de la rama médica, se trata de un término un tanto incorrecto debido a que mientras que la menopausia implica cese de la menstruación en las mujeres, la andropausia no conlleva ningún cese sino que es un proceso gradual.
A diferencia de la menopausia, que presenta síntomas claros y en los que la capacidad de concebir se ve limitada, el hombre manifiesta señales mucho más ambiguas y variables que se presentan de forma gradual y que, incluso, pueden no manifestarse en algunos hombres.
Sin embargo, cuando los síntomas son claros, lo mejor es consultar a un médico y, al mismo tiempo, aliarse con algunas soluciones naturales que ayudarán a reducir las molestias.
Síntomas de la andropausia
A partir de los 30 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir un 15%, luego, a los 45 años se empiezan a advertir los primeros síntomas de la andropausia, y llegado a los 50 años, los bajos niveles de testosterona aparecen en el 50% de los hombres.
A los 60 años, se estima que más de la mitad de los hombres sufren alteraciones por la andropausia, y para los 70 años, el 70% de los adultos tienen por completo bajos niveles de testosterona.
La andropausia es principalmente el resultado del envejecimiento, pero influyen otros factores que desencadenan su aparición tales como el estrés, consumo de alcohol, ciertos medicamentos, obesidad, infecciones y la elevación del nivel de SHBG o "globulina fijadora de hormonas sexuales".
El hombre presenta diferentes síntomas durante la andropausia y son fáciles de reconocer:
- Disminución de la capacidad de fecundar un óvulo
- Cambios en la actitud y el estado de ánimo
- Fatiga
- Pérdida de energía o cansancio diario
- Falta la líbido y el deseo sexual
- Menor duración de la erección o disfunción eréctil
- Aumento de peso o acumulación de grasa alrededor de la cintura
- Irritabilidad
- Depresión
- Nerviosismo
- Reducción de fuerza y volumen de la eyaculación
- Deterioro óseo (osteoporósis)
- Sensación de calor al rostro
- Problemas circulatorios
- Pérdida de tonificación muscular
- Sudoración
- Dolores de cabeza
- Sequedad en piel y cabello
Tratamiento de la andropausia
La cultura social de la menopausia es mucho mayor que la de la andropausia. Los hombres son más reticentes que las mujeres a admitir que tienen determinados problemas ligados al envejecimiento.
Cuando se presentan los primeros síntomas de la andropausia lo mejor es acudir a un médico para una revisión completa que consiga determinar si realmente se está pasando por esta etapa. Un especialista te realizará varios análisis de sangre para medir el nivel de testosterona.
Una revisión profesional puede ser muy importante, dado que la disminución de la testosterona puede tener consecuencias en la salud general del hombre. Por tal motivo, la terapia de remplazo hormonal suele ser el tratamiento más usado pues busca restablecer los niveles hormonales normales por medio de una terapia hormonal sustitutiva con testosterona.
Existen distintos tipos de tratamientos: orales, intramusculares, parches para la piel e incluso desodorantes con testosterona.
Qué hacer si aparecen los síntomas de la andropausia
Además a de acudir a un médico se puede hacer mucho más:
- Es conveniente aumentar la actividad física
- Evitar el sedentarismo
- Reducir el consumo de tabaco y alcohol
- Llevar una dieta equilibrada rica en omega tres, fibra, frutas y complementada con complejos vitamínicos e infusiones de ginseng y/o ginkgo biloba
- Hidratarse adecuadamente
- Realizar actividades de esparcimiento que ayuden a mejorar el estado de ánimo
Es importante tener presente que la andropausia no es una enfermedad, solo es un periodo transitorio.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.