jovenes celebrando buena salud¿Cuándo fue tu último chequeo médico?

 

25.Mar.2022. Salud. Si bien solemos hablar de `Salud, Dinero y Amor´ cuando alguien estornuda, es la salud lo más valioso que posee un ser humano, pues con ella podemos conseguir las otras dos. Por ello, el cuidado y prevención de cualquier enfermedad debe ser una prioridad.

 

Acudir al médico para un chequeo general es algo que deberías hacer al menos una vez al año y no cuando "no te quede más remedio". Sin importar tu edad, esto es un hábito para una buena salud, por lo que vale la pena preguntarte: ¿Cuándo fue tu último chequeo médico?

  

joven que no sabe cuándo se realizó un chequeo médico¿No recuerdas cuándo fue tu último chequeo médico?

Si no recuerdas cuando fue tu último chequeo médico, es hora de tomar medidas. Un chequeo médico tiene como finalidad el evaluar tus funciones básicas para determinar tu estado de salud actual y poder anticipar así enfermedades mayores.

 

Lamentablemente, pocas son las personas que van al médico a realizarse un chequeo general al menos una vez al año. Sólo acuden al médico cuando tiene una enfermedad o algún síntoma sospechoso.

 

Se dice que "el cuerpo avisa", pero no siempre es así. Hay enfermedades que no reflejan síntomas significativos o cuyas señales no sabemos reconocer. Otras veces, los síntomas llegan cuando ya es demasiado tarde.

 

mujer que no recuerda cuándo se hizo un chequeo médicoHay enfermedades silenciosas o asintomáticas tales como las relacionadas con el sistema cardiovascular, diabetes, hipertensión o hasta cáncer, las cuales podrían identificarse con exámenes de rutina en una etapa inicial. Por ello, es primordial la visita a nuestro médico de preferencia cada año.

 

¿Qué incluye el chequeo médico? 

Un buen chequeo médico debe determinar sin errores el estado de tu salud. Por ello, usualmente incluye los siguientes tipos de exámenes y pruebas:

  • El análisis de sangre. Permite descartar anemia, así como altos niveles de colesterol, triglicéridos, azúcar, ácido úrico, urea y creatinina, los cuales son perjudiciales para la salud.
  • El análisis de peso. Este examen descarta lo relacionado con muchas enfermedades, especialmente cuando existen cambios bruscos de peso no intencionales.
  • La medición de la presión. Este examen revela el estado de salud del corazón y de los vasos sanguíneos.
  • El análisis de orina. Este análisis permite conocer la salud de los riñones, detectar infección renal, de vías urinarias o diabetes.
  • Examen físico. En este examen se evalúa la salud de todas las regiones del cuerpo, cabeza, cuello, miembros, pared toráxica (pulmones y corazón) y región abdominal (aparato digestivo, quistes, hernias, entre otros).
  • Examen proctológico. A través de este examen se evalúa el cancer de recto y cáncer de próstata. Suele recomendarse en los hombres a partir de los cuarenta años.
  • Electrocardiograma. Este examen permite detectar daños en la actividad y funciones del corazón.

 

jovenes felices que gozan de buena salud

 

De nuevo, ¿recuerdas cuando fue tu último chequeo médico? Si la respuesta es negativa, es momento de tomar cartas en el asunto. Ten en cuenta que el hacerlo llevarás el control de tu salud, y con ello, es posible llevar una mejor calidad de vida. 

 

Magdiel J. Sevilla

@magdieljsevilla 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It