hombre vacunandoseVacunarse en edad adulta (vacunarse ya no es solo cosa de niños)

 

22.Oct.2022. Salud. Cuando pensamos en vacunas, muchas veces pensamos que éstas son limitativas para los niños. Si algo nos ha enseñado la pandemia del Covid es sobre la importancia de las vacunas (a pesar de lo que digan los negacionistas). Las vacunas previenen que algunos virus ataquen con toda su fuerza y es por ello que los adultos deben aplicarse vacunas no puestas anteriormente y reforzar aquellas que ya fueron aplicadas.

 

Es importante crear conciencia sobre la importancia de recibir vacunas durante la adolescencia y la adultez, determinar la susceptibilidad que presenta el adolescente a las enfermedades inmunoprevenibles y evaluar la indicación la indicación de la vacunación. Vacunarse no es sólo cosa de niños. ¿Sabes qué vacunas pueden suministrarte ya de adulto?

 

vacunarseLa aplicación de vacunas a un adolescente, especialmente entre en las mujeres, también brindará protección a su descendencia. Las vacunas evitan contraer graves enfermedades que ponen en riesgo nuestras vidas, por ello la importancia de su aplicación.

 

Es indudable el impacto que las vacunas han tenido en la calidad de vida de la humanidad. Uno de los mejores recursos de costo-beneficio, comprobado a nivel mundial, se ve reflejado en una mayor productividad, incluso extensiva a todo su grupo familiar. Las vacunas tienen como función protegernos de enfermedades infecciosas que pueden afectar la salud y causar incluso la muerte.

 

Asegurarse de que los niños tenga al día todas las inmunizaciones es también una manera de preservar la salud de nuestra comunidad. De este modo las personas tienen menores posibilidades de estar expuestas a los gérmenes de enfermedades transmitidos por niños no vacunados.

 

chica vacunandose
 

 

Entre las vacunas que deben aplicarse a adolescentes y adultos están:

 

  • Hepatitis A: Una primera dosis y u refuerzo entre los 6 y 12 meses de la anterior.
  • Hepatitis B: Una primera dosis inicial, una segunda dosis al mes de la primera, y una tercera dosis a los 6 meses. Esta infección se compara en ocasiones con el VIH, ya que las principales vías de transmisión son las mismas: a través de la leche materna, sangre, fluidos vaginales, semen proveniente de personas infectadas con el virus de hepatitis B, y por compartir jeringas con personas VHB; además se adquiere a través de la saliva y las lágrimas.
  • Triple viral (Sarampión, rubéola y parotiditis): Debe aplicarse una dosis de refuerzo según consulta médica o en situaciones de riesgo.
  • Rubéola: Una aplicación sobre todo en mujeres en edad fértil.
  • Difteria, tosferina, tétano: Un refuerzo cada 10 años.

 

grupo de gente

¿Sabías que nunca es tarde para vacunarse?

 

  • Influenza o gripe: una dosis anual.
  • Varicela: Una dosis inicial y un refuerzo entre las 6 y 10 semanas de la primera aplicación.
  • Neumococo: Una dosis cada 5 años.
  • Tifoidea: Una dosis cada 3 años.
  • Virus de Papiloma Humano (anti-VPH)De acuerdo con algunas instituciones de salud, la vacunación contra el VPH ofrece la mayor eficacia cuando se administra entre las edades de 9 y 12 años. En días pasados se ha aprobado en España la recomendación de ampliar la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) a los niños de 12 años, tal y como los pediatras llevaban largo tiempo reclamando. De esta la forma, la pauta de vacunación de 2 dosis será aplicable tanto a chicos como a chicas de esta edad con un intervalo mínimo de 6 meses. Los estudios recomiendan administrarla hasta los 45 años, aunque dentro de la comunidad científica hay diferentes opiniones.
  • Covid 19Muchos países continúan realizando campañas de vacunación para sectores de riesgo. Por ejemplo, algunas regiones de España han inciado este mes de Octubre la administración conjunta de la vacuna de la gripe y la cuarta dosis frente al COVID-19 a personas mayores de 65 años. De momento se espera vacunar también a mayores de 60, así como los grupos de riesgo de cualquier edad, entre ellos embarazadas o enfermos crónicos.

 

Es importante conversar con los adolescentes y jóvenes sin prejuicios ni tabúes. Contacta a tu médico para ponerte al día con las vacunas disponibles en tu país.

 

 

Jhonatan Rodríguez / Magdiel J. Sevilla

Este trabajo fue publicado en la edición 26 de la revista AxV de la fundación Artistas por la Vida y editado en el 2022.

 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It