crema de calabacinReceta para crema de zucchini o crema de calabacín

 

09.Feb.2023. Recetas de Cocina. La crema de calabacín o crema de Zucchini puede llegar a ser una de tus cremas favoritas si eres un fiel amante de las cremas.Adicionalmente, debes saber que es perfecta para cuidarse, pues son muchas personas las que piensan de que se trata de una receta muy sana y light.

 

¿Que no sabes cocinar? ¡Que no sea eso un problema para ti! Esta es una de esas recetas de fácil preparación. Así que si no sabes cocinar no nos culpes y dale un vistazo a esta

receta para preparar una rica crema de calabacín.

calabacin zucchini

Calabacín, que también se conoce como zucchini.

 

Para preparar esta crema de Zucchini necesitas de los siguientes ingredientes:

 

  • 2 calabacines grandes (zucchini)
  • 2 puerros (ajoporros)
  • 4 quesitos o 4 porciones de queso de preferencia
  • 200 ml de leche evaporada
  • 500 ml de caldo de pollo
  • Sal
  • Pimienta
  • Comino
  • Mantequilla
  • Aceite de Oliva

 

Para preparar la crema de calabacín necesitas de los siguientes pasos:

 

  • 1. Pelar los calabacines y cortarlos en dados. Una recomendación consiste en dejar un poco de la piel verde, para que la crema no quede tan blanca.
  • 2. Quitar las raíces del puerro (ajoporro) y retirar las hojas verdes. Se utiliza sólo la parte blanca del puerro/ajoporro, la cual se debe cortar en rodajas delgadas.
  • 3. Calentar mantequilla y aceite en una olla.
  • 4.  Agregar los dados de calabacín junto con el puerro/ajoporro y dejar que el calabacín se dore. Cuanto más pequeños sean los dados de calabacín, más rápido estará listo.
  • 5. Cuando el calabacín se encuentre rehogado (cocido), añadir el caldo de pollo hasta cubrirlo todo.
  • 6. Dejar cocinar a fuego medio por espacio de 20 minutos.
  • 7.  Luego de los 20 minutos, retira un poco de caldo para prevenir que te quede muy líquida. Se necesita que al final te quede espesa, cremosa.
  • 8. Licuar el calabacín con el puerro/ajoporro, el caldo de pollo, los quesitos, la leche, la sal y la pimienta.
  • 9.  Agregar poco a poco el caldo de pollo que retiraste en el paso anterior hasta tener la consistencia deseada (ni muy espesa, ni muy líquida).
  • 10. Agregar las especies que más te gusten (son opcionales).

 

¡Que disfrutes de esta rceteta!

 

 

Maximiliano Maztrantone

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Recomendamos ver también:  

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It