cachorro de oso cubs 2Sal del clóset: Es hora de que salga tu verdadero YO

 

17.Jun.2024. Maytte. La mayoría de nosotros tiene un doble discurso, uno que mantenemos bien guardado dentro de nuestra mente y que nadie conoce excepto nosotros, y otro, muy distinto, que expresamos a los demás.

 

Hemos aprendido desde pequeños a guardar y a no mostrar nuestros verdaderos pensamientos o sentimientos, ya sea por conveniencia, miedo, vergüenza o falta de confianza o convicción... ¡Basta! Es hora de salir de ese closet y expresar tu verdadero YO.

  

pareja gay fuera del armario/closetA través de los años, he descubierto que estamos presos de todo lo que hemos guardado por tanto tiempo en nuestra cabeza y en el corazón. Lo más grave es que a veces ni siquiera recordamos lo que pensamos o sentimos genuinamente de hace tanto tiempo, que ahora todo se ha convertido en una gran confusión, en una energía acumulada, que fue torciendo y afectando nuestra manera de ser y la forma de interpretar la realidad.

 

Por esto, es tan importante tomar en este momento la decisión valiente de entrar a revisar y a inventariar en el clóset o depósito donde tenemos guardados nuestros recuerdos, para poder limpiar y liberarnos de toda esa carga emocional y mental equivocada que hemos acumulado y arrastrado por tanto tiempo.

 

  • ¿A veces estás pensando mal de una persona y ésta aparece de forma inesperada? ¿Qué haces? ¿Le dices "Hola, qué gusto verte" o "Qué bien estás", cuando en realidad estabas deseando que no se presentara?

 

  • ¿A veces piensas en algo que quisieras hacer, y cuando otra persona te pregunta, le dices algo totalmente diferente a lo que quieres, ya sea para complacerlo, o porque consideras que a pesar de ser nuestro deseo, no es lo suficientemente importante para proponerlo?

 

  • ¿Guardas sentimientos o pensamientos negativos o dolorosos acerca de una persona con la que vivimos, y no nos atrevemos a enfrentarlo y expresarlos abiertamente, por miedo a las consecuencias o las represalias?

 

hombre atractivo pensativoEn cualquiera de estos casos, las víctimas más grandes de ese comportamiento, somos nosotros mismos. Cada vez que nuestros pensamientos, sentimientos, palabras y acciones van en direcciones diferentes y contrarias, a lo que verdaderamente queremos y sentimos, se produce un nudo dentro de nosotros, haciendo que la energía creadora pare de fluir, que se quede estancada dentro de nosotros, produciendo un efecto negativo instantáneo que con el tiempo va creando situaciones difíciles y enredadas.

 

Además, toda esa energía represada internamente, termina por afectarnos emocional y físicamente. ¡No vale la pena guardar!Valdría la pena aprender la importancia de ser auténticos, honestos y sinceros a través de estas situaciones.

 

¡Déjate ser, déjate fluir!

Somos absolutamente responsables de las palabras que usamos para expresarnos, de elegir el momento en que lo haremos y de usar el tono emocional más adecuado para no causar más confusión o malestar de los que ya experimentamos.

 

Hay personas que se creen sinceras porque dicen lo que piensan sin detenerse a considerar a las demás personas, y generalmente causan más daño que bien con sus comentarios. Si bien no podemos controlar o evitar las reacciones de los demás, si podemos expresar nuestras inquietudes de la mejor manera, con valor, honestidad y responsabilidad.

 

mujer con curvas que se expresaTodos quisiéramos saber lo que realmente están pensando o sintiendo las demás personas, en especial nuestros seres queridos, para confiar en ellos y tener relaciones más sanas y serenas. Pero, ¿estamos listos para recibir su sinceridad?

 

Alinear nuestros pensamientos, sentimientos, palabras, expresiones y acciones, hará que la energía creativa fluya a través de nosotros para construir situaciones más sanas, que nos permitan tener una vida plena.

 

  • Expresa con tu voz lo que sientes. Tómate unos segundos para pensar en lo que vas a expresar, en cómo lo vas a hacer y a quién se lo vas a decir. Luego intenta hablar desde tu corazón y sin tener una doble intención. Elige el mejor momento para hablar acerca de lo que piensas o sientes.

 

  • Ordena tus ideas. Aclara tu intención, elige las palabras, despójate de toda emoción negativa. Habla siempre en primera persona y evita señalar o compararte con la otra persona. A veces es preferible decir que en ese momento no te sientes bien para hablar, y lo más conveniente es pedir que más tarde se vuelvan a reunir para conversar y solucionar el desacuerdo.

 

  • Toma tiempo para reflexionar siempre. Simplemente respira profundo y di lo que sientes sin miedo. Si no tienes algo bueno qué decir, si no tienes nada qué aportar, es preferible que guardes silencio.

 

Maytte

 @HolaMaytte

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It