La importancia de decir que NO: ¿Sabes poner límites?
17.Jun.2024. Maytte. Muchas personas han sido educadas para complacer a los demás, aun cuando no quieran hacerlo porque ello significaría ir en contra de sus gustos, necesidades o intereses.
Aprendieron a decir que sí la mayor parte del tiempo, a pensar en otros antes que en ellas mismas, especialmente si eran sus familiares, amigos o figuras de autoridad por quienes estaban dispuestos a hacer cuanto fuese necesario para complacerlos y protegerlos. ¿Eres una persona a la que le cuesta poner límites?
¿Serás tú una de esas personas quienes con frecuencia dicen frases como las que se listan a continuación?:
- “No hay problema, nos encontramos donde tú quieras”
- “Escojan la película que les guste, a mí me da igual”
- “Está bien, yo te recojo a las seis en punto”
- “Tranquilo, vete que yo me hago cargo"
En otras palabras, ¿te has encontrado frecuentemente diciendo cosas que no piensas o no puedes hacer sólo para quedar bien, o dejándote convencer rápidamente por la persona que te pide o te exige algo?
Si tu respuesta es sí, vale la pena que sigas leyendo porque, tal vez, tienes problemas para decir “no” y para establecer ciertos límites, sin sentirte culpable.
Algunas de las razones por las cuales es tan difícil decir “no”, son:
- Tienes miedo de perder el cariño de algunas personas, entonces te dedicas a complacerlas para que te quieran y te acepten a su lado.
- Eres una persona que necesita ser aceptada y entonces vives en función de otros ignorando, muchas veces, tus verdaderos deseos y necesidades.
- Te crees responsable de ayudar y apoyar a los demás en todo momento, aun cuando esto te lleve a olvidarte de ti.
Es posible que no hayas practicado suficiente el arte de decir “no”, porque cada vez que vas a hacerlo le miras la cara a la persona o escuchas su petición y te rindes antes de atreverte a decirlo.
Cuando en lugar de decir “no”, dices “sí,” generalmente te sientes arrepentido o arrepentida y te molestas en el fondo con esa persona, con la situación o con tu propia persona por ceder una vez más, a pesar de que tu decisión era decir “no”.
Además, es una falta de respeto a hacia ti que pueden conseguir de ti aquello que necesitan o desean, ejerciendo un poco de manipulación, conociendo tu sensibilidad, gran responsabilidad o debilidad. Y por supuesto, cuando sientes agobio por la cantidad de compromisos que has adquirido sin querer, tu autoestima baja reafirmando tu incapacidad de superar y manejar la situación de una mejor manera.
Atrévete a defender tus verdaderos deseos y puntos de vista, fortalece tu autoestima, aprende a decir “no” y a establecer ciertos límites, sin quedar o sentirte mal con los otros. No se trata de ser insensible a las necesidades y a los deseos de las demás personas, se trata, más bien, de aprender a pensar más en ti.
Maytte
@HolaMaytte
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.