Claves para dejar de culpar a otros de todo lo malo que te pasa
21.Jul.2022. Maytte. A muchas personas les resulta difícil reconocer sus errores, su responsabilidad en las cosas que les pasan, y mas aun, aceptar las cosas inesperadas que les suceden en la vida. Durante ese proceso, se resisten, reniegan, se lamentan e inmediatamente se advocan a buscar y señalar un culpable de lo que les pasó, como si de esta manera, pudieran suavizar, cambiar o solucionar su situación, sin la necesidad de hacer algo por sí mismos, para que así sea.
Es así, como terminan convirtiéndose en víctimas de lo sucedido, por un tiempo más largo de lo necesario para superarlo. Es hora de aprender algunas claves sobre cómo dejar de culpar a los demás de todo lo que nos pasa.
Aunque te parezca dfícil creerlo o no lo sientas así, somos responsables de lo que nos pasa, de cómo nos sentimos, de lo que elegimos y vivimos, aunque no nos guste… y solo asumiendo la responsabilidad de reconocerlo y disponernos a cambiar alguna creencia, a tener una actitud diferente, a hacer elecciones más conscientes y a tener otro tipo de comportamiento más responsable, maduro y consciente, será como podremos realmente actuar de una mejor manera para comenzar a vivir como queremos.
Todos cometemos errores, pero tenemos la oportunidad y el derecho de corregirlos, lo importante es no volver a repetirlos. Asume tu responsabilidad y el compromiso de hacer cuanto sea necesario para corregirlos, perdónate y date otra oportunidad.
Claves para tomar el control de lo que te pasa
- Evita justificarte. Lo mas fácil es buscar una excusa, perfecta o no, para no tener que asumir nuestra responsabilidad en el asunto. Pero esto nos llevará a seguir cometiendo los mismos errores, haciendo culpables a otras personas de nuestro malestar e infelicidad. Asumir la responsabilidad de nuestros actos, elecciones y las consecuencias de éstas, nos llevará a conseguir la madurez y la experiencia que necesitamos para tener una vida más plena.
- Asume la responsabilidad. Tómate el tiempo para reflexionar acerca de las posibles causas de lo sucedido. Recuerda hacerlo sin emitir juicios, sin críticas y sin buscar el culpable de lo ocurrido. Hazlo, con el ánimo de aprender esa experiencia y dispuesto a corregir aquello que en ti, pudiera haber contribuido con lo que pasó. Luego te sentirás fortalecido y seguro de tomar las riendas de tu nueva vida.
- Reconoce los errores y aprende de ellos. Recuerda que quien pasa la página para dejar atrás definitivamente algún evento desagradable en la vida, puede aprender de ello lo necesario para estar en capacidad de actuar frente a una situación similar, y hacerlo de otra mejor manera.
- Transforma el sentimiento de víctima. No te quedes ahí paralizado, sufriendo y recordándote una y otra vez lo sucedido, sintiéndote culpable o tratando de hacer responsables a otros, como si de esta manera pudieses mejorar la situación. Retoma la vida con una gran dosis de sentido común, discernimiento, madurez y valor, para que salgas fortalecido de esta experiencia.
- Supera la culpa. Es normal sentir culpa. La mayoría de las veces nos sentimos culpables por haber cometido un error pero debemos llegar a perdonarnos a nosotros mismos por habernos equivocado de esa manera. La culpa es un sentimiento que nos puede convertir en personas amargadas, tristes y agresivas. No es negativo tener dificultades, problemas o errores. Muchas veces aprendemos más luego de esas situaciones, y cuando estamos abiertos, nos enriquecen, nos fortalecen y nos permiten salir airosos de situaciones de mayor complejidad.
Maytte Sepúlveda
@HolaMaytte
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.