chica y chico patinando10 Beneficios que aporta el patinaje sobre ruedas a tu salud

 

22.Sep.2023. Deporte.  Este artículo va de patinaje sobre ruedas. Sí. Esa actividad que te divertía mucho durante tu niñez o que quizás nunca te atreviste a realizar o aprender por miedo a las caídas. ¿Sabías que nunca es tarde para aprender, independientemente de la edad que tengas?

 

Recientemente publicamos un artículo sobre una actividad en la que te diviertes y haces ejercicio al mismo tiempo. En esta oportunidad queremos hacer hincapié en los beneficios para tu salud de este ejercicio de patinar sobre ruedas, actividad que puedes realizar tanto en los meses de frío como en los meses de calor. Eso sí, te advertimos que este artículo puede hacerte ir a una tienda a comprar patines en línea.

 

grupo de personas patinando 

 

Patinar sobre ruedas: sí o sí

El patinaje sobre ruedas constituye una actividad física perfecta pues practicándola cuidamos de nuestro cuerpo y fomentamos un estilo de vida activo, y es que este ejercicio actúa al mismo tiempo como deporte aeróbico, ya que requiere ritmos constantes de oxígeno, y anaeróbico, porque durante el patinaje realizas movimientos que requieren de fuerza y resistencia muscular.

 

Sigue leyendo y te contamos 10 de los beneficios del patinaje que te ayudarán a cuidar de tu salud sin que apenas te des cuenta.

 

hombre atractivo patinando 01. Mejora el tono muscular de las piernas

Uno de los principales beneficios del patinaje es que es una actividad deportiva perfecta para mejorar el tono muscular de las piernas. Para muchas personas, esta actividad puede parecer una actividad sencilla y que aparentemente no requiere de fuerza. Sin embargo, esto no es así.

 

El patinaje se puede practicar en diferentes grados y con distintas técnicas. De este modo, según la capacidad de cada persona, requerirá más o menos fuerza. Esto se traduce en una actividad física importante para las piernas, que ayuda a mejorar el tono muscular del tren inferior en su conjunto, y de las piernas en concreto.

 

02. Quema gran cantidad de calorías

¿Buscas quemar calorías? Pues otro de los principales beneficios del patinaje es que constituye una forma perfecta de quemar calorías. El patinaje es una actividad aeróbica que requiere un consumo de energía constante durante su práctica. ¿Sabías que de media, se pueden quemar unas 300 calorías durante una sesión estándar de unos 30 minutos de patinaje?

 

03. Mejora el equilibrio

Además de las habilidades habituales vinculadas con el bienestar físico y muscular, el equilibrio es otra de las habilidades del cuerpo que nos ayuda a estar sanos. En este sentido, al igual que sucede con otras habilidades (resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, etc.), el equilibrio también puede entrenarse y mejorarse con la práctica. El patinaje es una de esas actividades, a ayuda a mejorar el equilibrio y a ganar agilidad y destreza, así como a ganar movilidad.

 

chica patinando 04. Fortalece el corazón y los pulmones

Como toda actividad aeróbica, otro de los beneficios del patinaje es que nos ayuda a fortalecer el corazón y los pulmones. La demanda constante de oxígeno de esta actividad activa nuestro sistema cardiovascular y respiratorio, haciendo que un mayor bombeo de sangre aumente la capacidad respiratoria de la persona.

 

05. Tiene un menor impacto en las articulaciones que correr

¿Eres fan de correr pero tienes problemas con las rodillas? Otro de los beneficios del patinaje es que, en comparación con otras actividades aeróbicas (como por ejemplo correr), tiene un impacto muy bajo en las articulaciones (como por ejemplo la rodilla). En este sentido, es una actividad que se adapta perfectamente a aquellas personas que hayan tenido problemas de rodilla y que quieran realizar una actividad aeróbica. Lo único que habrá que hacer es modular la práctica para evitar posibles impactos, como puede suceder cuando se practican saltos durante el patinaje.

 

grupo en clase de patinaje 06. Mejora la coordinación motriz

El patinaje es un deporte que implica una gran coordinación. Aunque las piernas sean la zona más involucrada, el patinador mantiene en tensión el cuerpo en su conjunto durante la práctica. De este modo, se desarrolla la coordinación motriz y el ejercicio consciente de cada uno de los músculos implicados.

 

06. Fortalece los glúteos, el abdomen y la cintura

Muchas personas piensan que las piernas es la única zona del cuerpo que se trabaja durante el patinaje. Sin embargo, esto no es correcto. Durante esta actividad se tonifican los glúteos, el abdomen y la cintura. Las piernas no es la única parte del cuerpo que se pueden beneficiar de la práctica habitual de este deporte.

 

chica patinando feliz 08. Ayuda a combatir el estrés

Más allá de los beneficios del patinaje a nivel físico, cabe mencionar también los beneficios psicológicos que aporta. En este sentido, el patinaje es una actividad perfecta a la hora de combatir el estrés. Esto se debe a varios factores. En general, cualquier actividad física nos ayuda a combatir el estrés gracias a la segregación de serotonina, habitualmente denominada como la “hormona de la felicidad”. El patinaje no es una excepción y, con su práctica, ayudaremos a nuestro cuerpo y mente a relajarse y a reducir los niveles de estrés.

 

09. Permite el contacto social

Si bien es una actividad que puedes practicar en solitario, otro de los beneficios del patinaje a nivel psicológico es que se trata de una actividad que puede realizarse en compañía de otras personas, por lo que nos permite socializar en espacios exteriores. El contacto social tiene importantes beneficios a nivel psicológico, por lo que, además de cuidar de nuestro cuerpo, el patinaje también nos ayudará a mejorar nuestro estado mental y emocional en conjunto.

 

10. Se adapta fácilmente a la capacidad de cada persona

Finalmente, hay que recordar que el patinaje es una actividad física que se adapta bastante bien a la mayoría de personas. Esto se debe a que no requiere de una capacidad inicial concreta, sino que se adapta perfectamente a la condición física de cada persona que lo practica y, a medida que se avanza, se puede ir aumentando paulatinamente la complejidad de la práctica.

 

Como se apreciar con estas diez beneficios, puede que esta práctica deportiva sea lo que andabas buscando. ¿Qué estás esperando para practicarlo?

 

 

Magdiel J. Sevilla

@magdieljsevilla

Con información del artículo "10 beneficios de patinar que ayudan a tu salud"

 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It