Corto de cine gay: `Primero-Verdadero-Último´
06.Ago.2019. Corto de Cine gay. No es lo mismo tener una pareja del mismo sexo en un país donde existan derechos como el matrimonio igualitario que en un país donde no lo hay. Esto significa que no se puede vivir una relación homosexual igualmente plena en España que en Venezuela, Bolivia o Guatemala, por ejemplo.
Con esta idea en mente, nos permitimos reproducir el cortometraje guatemalteco de temática gay titulado "Primero-Verdadero-Último", bajo la dirección de Luis Fernando Midence, quien también escribió el guión del mismo. Dale un vistazo a este interesante trío de cortos.
Sinopsis de `Primero-Verdadero-Último´ (2016)
"Primero" cuenta la historia de dos adolescentes que no encajan en su escuela y se topan casualmente en una fiesta de cumpleaños. "Verdadero" es una comedia de errores, cuando Alejandro decide asistir a la boda de su ex novio y descubre que su futuro esposo tiene un secreto. "Último" es la historia trágica de una relación de siete años en el closet cuando los individuos no son honestos el uno con el otro y sus familias.
"Primero-Verdadero-Último" forman parte de un trío de cortos en los que se se repasan tres relaciones entre hombres que ocurren de manera simultánea en un país sin ningún tipo de derecho para las personas LGBTI.
El corto gay `Primero-Verdadero-Último´ escrito y dirigido por Luis Fernando Midence, proviene de Guatemala y cuenta con las actuaciones de Jorge León Girón, Martín Azurdia, María José Batres, y María José Soto, entre otros (`Primero´). También con José Peñalonzo, Johnnie Quijada, Santiago Javora, Luis Fernando Midence y Oscar Sánchez Puga, entre otros (`Verdadero´). Finalmente, actúan también Fernando Marroquín, Julio de León, Ana Lilian Silva, y Juan Antonio Llanes, entre otros (`Último´).
Dale un vistazo a este interesante cortometraje de temática gay titulado `Primero-Verdadero-Último´.
Comentarios adicionales
Aunque los tres cortos tienen un momento en la historia común, son tres historias aisladas entre sí que intentan producir diferentes tipos de sentimientos.
Con "Primero" nos paseamos por la soledad y la ternuna. La posibilidad del amor en la adolescencia y el sueño de poder ser una persona libre, aunque sea en el extranjero.
Con el corto "Verdadero" nos adentramos en el humor, mientras simpatizamos con el amigo hetero que muchos tenemos, así como en las relaciones en las que ex es el mejor amigo y en lo que pensamos sobre el matrimonio gay.
Con "Último" chocamos con la frustración de no poder llevar una vida de pareja plena, muchas veces a causa de la familia, del miedo a salir del armario y de la sociedad. Aunque el final es trágico producto de la inseguridad (muy presente en los países latinoamericanos), puede verse también como algo metafórico: vivir sin ser uno mismo, a base de mentiras, es como estar muerto en vida.
Luis Fernando Midence ha creado un trío de cortos que no sólo evidencian una realidad guatemalteca sino también una realidad aquí, allá y en todas partes. Una realidad latinoamericana en toda regla. Y quizás por ello, merece todo nuestro reconocimiento, haciendo, sin duda, que `Primero-Verdadero-Último´ sea toda una recomendación.
Alessandro Pagnone
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.