Hiperplasia prostática benigna: un problema de salud que afecta en la madurez del hombre
27.Jun.2023. Salud. La próstata es una pequeña glándula que ayuda a producir el semen. Se encuentra justo debajo de la vejiga y a menudo aumenta de tamaño a medida que el hombre envejece. Algunos agrandamientos de próstata se conocen como hiperplasia prostática benigna y afecta a uno de cada dos hombres mayores de 55 años de acuerdo con algunas estadísticas.
¿Tienes más de 40 años y nunca te has hecho un examen para verificar el estado de tu próstata? ¿Crees estar sufiendo algunos síntomas molestos, como que tener problemas para orinar? Dale un vistazo a los síntomas, complicaciones, factores de riesgo y qué hacer en caso de sospecha de sufrir una hiperplasia prostática benigna.
¿Qué es la próstata?
La próstata, o glándula prostática, es parte del sistema reproductor masculino. Tiene aproximadamente el tamaño de una castaña y se encuentra alrededor de la uretra, directamente debajo de la vejiga. La glándula prostática produce una secreción que, junto con los espermatozoides, es el componente principal del semen. El agrandamiento de la glándula prostática es una manifestación de los trastornos hormonales de la menopausia masculina.
Después de los 50 años, la producción de la hormona sexual masculina, la testosterona, disminuye. Es una disminución leve, pero perceptible para el organismo, tanto más cuanto que no hay disminución en la producción de estrógenos. La alteración de la relación entre los niveles de estas hormonas conduce a la estimulación de principalmente el crecimiento de los tejidos prostáticos: glandular, conectivo y muscular de la parte interna de la glándula.
El agrandamiento de esta parte de la glándula es un punto de referencia para posteriores trastornos emergentes. Se puede decir que estos procesos afectan a todos los hombres, pero no todos son igualmente intensos. El agrandamiento de la glándula por sí solo no puede ser la base para el diagnóstico de hiperplasia prostática benigna.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para una próstata agrandada incluyen los siguientes
- Envejecimiento. Una glándula prostática agrandada pocas veces genera síntomas antes de los 40 años. Después de eso, comienza a aumentar la posibilidad de tener una próstata agrandada y síntomas relacionados.
- Antecedentes familiares. Tener un pariente consanguíneo con problemas de próstata significa que es más probable que tengas problemas con la próstata.
- Diabetes y enfermedades cardíacas. Los estudios muestran que la diabetes podría aumentar el riesgo de hiperplasia prostática benigna, al igual que las enfermedades cardíacas.
- Estilo de vida. La obesidad aumenta el riesgo de hiperplasia prostática benigna. Hacer ejercicio puede ayudar a reducir el riesgo.
Síntomas de la hiperplasia prostática benigna
Los síntomas frecuentes de la hiperplasia prostática benigna incluyen los siguientes:
- Necesidad de orinar frecuentemente (micción frecuente) o con urgencia. Esto suele ocurrir más por la noche.
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Flujo de orina débil o que se detiene y vuelve a comenzar.
- Goteo después de la micción.
- No poder vaciar completamente la vejiga.
Entre los síntomas menos comunes incluyen los siguientes:
- Infección de las vías urinarias
- Incapacidad para orinar
- Sangre en la orina
Complicaciones de la hiperplasia prostática
Las complicaciones del agrandamiento de la próstata pueden incluir las siguientes:
- Incapacidad para orinar. Esto también se conoce como retención urinaria. Posiblemente requieras que se coloque en la vejiga una sonda, llamada catéter, en la para drenar la orina. Algunas personas con agrandamiento de próstata necesitan una cirugía para aliviar los síntomas.
- Infecciones de las vías urinarias. La incapacidad de vaciar completamente la vejiga puede aumentar el riesgo para infección en las vías urinarias. Si tienes infecciones de las vías urinarias con frecuencia, es posible que necesites una cirugía para extirpar parte de la próstata.
- Cálculos en la vejiga. La causa más común es la incapacidad para vaciar completamente la vejiga. Los cálculos en la vejiga pueden causar enfermedades, irritación de la vejiga, sangre en la orina y obstrucción del flujo de orina.
- Daño en la vejiga. Una vejiga que no se vacía por completo puede estirarse y debilitarse con el tiempo. Como consecuencia, la pared muscular de la vejiga ya no se contrae adecuadamente para expulsar la orina y esto hace más difícil vaciar completamente la vejiga.
- Daño renal. La presión en la vejiga debido a la incapacidad para orinar puede dañar los riñones o permitir que las infecciones en la vejiga lleguen a los riñones.
La buena noticias es que no se considera que tener agrandamiento de próstata aumente el riesgo de tener cáncer de próstata. El tratamiento para la hiperplasia prostática benigna disminuye el riesgo de tener estas complicaciones. No obstante, la retención urinaria y el daño renal pueden atentar gravemente contra la salud.
¿Qué hacer en caso tener los síntomas de hiperplasia prostática?
- 1. La primera es hablar con un médico sobre los síntomas molestos, a menudo rellenando un cuestionario especial sobre los síntomas que acompañan a las enfermedades de la próstata.
- 2. El segundo ingrediente es un examen de próstata directo realizado por un médico. Este examen se realiza manualmente comprobando el tamaño, la forma, la simetría y la consistencia de la glándula a través del ano.
- 3. El último elemento son las pruebas adicionales, como la ecografía y el nivel de antígeno prostático (PSA) en la sangre. El antígeno prostático es producido por células de glándulas normales. En caso de un crecimiento excesivo, los niveles sanguíneos de PSA aumentan.
Debido a la alta incidencia de enfermedades de la glándula prostática, los análisis de sangre de PSA deberían ser parte de la prueba urológica estándar en todos los hombres mayores de 50 años que visitan a un urólogo como parte de un seguimiento planificado (prevención) o con síntomas.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Con información de MayoClinic.org y vivirsalud.com
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.