ley trans en españaEl feminismo radical se opone a la aprobación de la Ley Trans en España

 

26.Feb.2021. Política. El feminismo radical de España ha hecho lo posible y lo imposible por evitar la regulación de la gestación subrogada, sumándose a un agresivo ataque en las redes no sólo a hombres gays, sino también a mujeres y niños que han nacido por este método bajo la excusa de que con ello se perjudican a las mujeres.

 

En la vísperas de una Ley Trans, ese mismo feminismo radical ha puesto las trabas para que esta regulación sea aprobada bajo el mismo argumento pues aseguran que con la propuesta Ley Trans se perjudica a las mujeres, cuando realmente lo que se busca es una ley para proteger y promover los derechos de las personas transgénero. ¿Se logrará aprobar la Ley Trans en España?

 ley trans estatal

¿Qué busca la Ley Trans que se quiere votar en España?

Las personas transgénero son personas “cuya identidad de género no se corresponde con el sexo asignado al nacer”. Por ejemplo, un niño que se siente como el resto de niños pero ha nacido con vagina, o una niña que se siente niña pero ha nacido con pene.

 

El borrador de la Ley Trans engloba varios procedimientos médicos y derechos legales que hacen referencia a este colectivo, tanto menores como adultos. El punto más importante es la “despatologización de la transexualidad”, es decir, dejar de considerar la transexualidad como una enfermedad, de acuerdo con las políticas de la Organización Mundial de la Salud.

 

La Ley Trans también incluye asistencia médica para los procesos de cambio de sexo: tratamiento hormonal, cirugías y se busca bonificar a las empresas que contraten a personas transexuales, quienes a menudo se enfrentan a prejuicios que dificultan su entrada en el mundo laboral.

 

ley trans en españa y las trabas del feminismo

 

Las trabas del feminismo radical 

Una de las principales preocupaciones de las asociaciones feministas es que el cambio de nombre y/o sexo en el registro sea utilizado como una coartada para eludir condenas legales, especialmente en casos de violencia de género de hombres contra mujeres y eso a pesar de que el borrador de la Ley Trans establece que el cambio de nombre no alterará ninguna decisión legal previa.

 

La cosa no termina allí pues una parte del colectivo feminista insiste en que el nuevo texto supone un retroceso en las políticas de igualdad. Temen que algunos hombres puedan cambiar su identidad de género para entrar en cárceles femeninas o beneficiarse de ciertas ayudas destinadas a mujeres, por ejemplo.

 

Más aun, para algunos sectores del feminismo, equiparar los derechos de las personas transgénero con los derechos de las mujeres "supone borrar los logros de la lucha feminista a lo largo de su historia". En cambio, el colectivo trans defiende que, como mujeres (porque así es como se sienten), deben poder tener acceso a esos mismos derechos.

 

 plataforma transLas propuestas más polémicas

La nueva ley contempla la autodeterminación de género: que las personas trans puedan cambiar de sexo en el registro sin tener que aportar ningún informe psicológico ni haber pasado por ninguna operación quirúrgica, incluyendo que los menores a partir de 16 años puedan cambiar de sexo en el registro sin necesidad de dicho informe ni de tratamiento médico, y que entre los 12 y 16 años puedan hacerlo con el consentimiento de sus padres o tutores.

 

Lo curioso es que en España, el derecho a la autodeterminación de género está reconocido en las leyes autonómicas de ocho comunidades -Madrid, Comunidad Valenciana, Navarra, Baleares, Extremadura, Murcia, Aragón y Andalucía. Por tanto, no se entiende las trabas que está encontrando esta histórica ley.

 

Los promotores de la ley argumentan que, de este modo, se protege los derechos de los menores que quieren cambiar de género y que no cuentan con el apoyo de su familia. En cambio, los más críticos señalan que debería haber al menos un informe psicológico que respaldara esa decisión, porque la adolescencia y la pubertad son épocas muy convulsas en la formación de una persona.

 

La Plataforma Trans ha denunciado que las personas trans están siendo "acosadas" con "discursos de odio brutales"  y compara la reacción de algunos sectores a la que hubo con otras leyes novedosas como la del divorcio, el aborto o el matrimonio homosexual: "El avance de los derechos siempre ha despertado el furor del que tiene los privilegios".

 

Hasta ahora, solo seis países europeos tienen leyes que contemplan el derecho a la autodeterminación de género de las personas trans sin necesidad de someterse a tratamiento médico o quirúrgico: Dinamarca, Malta, Luxemburgo, Bélgica, Irlanda y Portugal.

 

Magdiel J. Sevilla

@magdieljsevilla 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


 

 

Pin It