salir del closet como transexual - salir del closet como transexual7 Pasos para salir del clóset o armario como TRANSEXUAL

 

30.Sep.2021. Opinión. La decisión de "salir del clóset" o "salir del armario" (y para quién lo haces), es tan individual como tú mismo/tu misma. Las personas cercanas a ti van a notar los cambios si estás pasando por una transición física, incluyendo las hormonas y/o cirugía. Con el tiempo se darán cuenta o se comenzarán a preocupar por tu salud física.

 

Sin embargo, estar del todo fuera públicamente (como activista o como alguien en el ojo público) es una decisión que debes pensar. Una vez que hayas salido públicamente será muy difícil, si no imposible, volver a entrar en el “clóset” o "vivir oculto" de nuevo. Ni se diga si lo haces a través de los medios de comunicación y especialmente en Internet.

  

  •  chaz bono ahora es un hombre transConsejo de oro No. 1. No hay prisa para salir en público y muchas personas nunca lo hacen. Si no sientes seguridad, espera. Si estas comenzando tu transición y crees que quieres estar fuera como activista, como bloguero (a), en Facebook o en cualquier otra capacidad, está bien darte un poco de tiempo.

 

  • Consejo de oro No. 2Siempre se puede salir del clóset. Pero de nuevo, una vez que estás fuera, no siempre se puede volver a entrar. Sólo tú sabes lo que es correcto para ti.

 

¿Cuándo salir del clóset/salir del armario?

No puedo decirte cuándo salir, porque la situación de cada persona es diferente, pero te puedo dar algunas cosas en qué pensar y sopesar en cuanto a tu meta de salir a largo plazo. Aquí están mis pensamientos sobre "dar ese paso":

  

 mujer trans1. Cómo salir del armario ante supervisores, empleados y compañeros de trabajo

Creo que el supervisor debe ser informado primero y debe ser consultado acerca de cómo él o ella quiere que tú manejes el cambio físico por el que pasarás a tú propio personal y compañeros de trabajo. La situación será más fácil si logras un acuerdo de cooperación con las personas de mayor autoridad.

 

En mi caso, yo esperé demasiado tiempo y mis compañeros de trabajo y el personal pensaron que tenía cáncer (porque me corté el pelo y dejé de usar maquillaje). Te sugiero que lo hagas antes de hacer cualquier cambio importante en tu apariencia.

 

Ten en cuenta que el personal y los compañeros de trabajo contarán suficientes chismes. Asegúrate de que estén chismeando acerca de lo correcto.

 

angela ponce Miss Spain 2018 2. Cómo salir del armario ante amigos y familiares 

Sólo tú conoces a tus amigos y familiares lo suficiente para saber cuál es el período de tiempo adecuado para "salir del clóset" con ellos. Una vez más, sin embargo, te sugiero que lo hagas antes de hacer cualquier cambio importante en tu apariencia o antes de las hormonas que estés tomando (si estás tomando algunas), comiencen a tener un efecto importante.

 

El problema con las hormonas es que aunque tú sabes a manera general lo que van a hacer, no tienes idea de cómo van a interactuar con tu programación genética específica y tu fisiología. Sólo podrás engañar a tu madre durante un tiempo diciéndole que tienes un resfriado antes de que el cambio de voz se hará demasiado evidente para ocultar (especialmente si está acompañado por una barba que rivaliza con Rip Van Winkle).

  

twin brothers, La historia de Lucas y Mateo, dos gemelos transexuales3. Cómo salir del clóset ante parejas potenciales 

Una vez más, esto depende de tu situación. Y no creo que tú tengas que "salir del clóset/salir del armario" en cada cita para tomar un café que tengas, de hecho, yo te aconsejaría no hacerlo, sobre todo si vives en una comunidad pequeña. Yo personalmente salía si había algún indicio de que el encuentro daría lugar a la intimidad. Ten en cuenta que tu seguridad personal es lo más importante.

 

Lo mejor es salir del “clóset” en un lugar público y siempre debes considerar tus opciones de seguridad. Si te parece que hacerlo podría no ser seguro en una situación particular, entonces no lo hagas. Así que antes de dejar el bar, la cafetería, o la fiesta, considera salir del “clóset”.

 

Podrías llegar a tu casa sola (o), pero por lo menos sabes que llegarás a tu casa.

  

alker chico trans anteriormente Aletze Tatiana4. Cómo salir del armario ante extraños

Yo vivo mi vida completamente "fuera del clóset/fuera del armario ", pero yo no me presento como Matt Kailey, transexual. Eso sería dar paso a una pequeña charla interesante.

 

No hay realmente ninguna necesidad de decirle que eres transexual a la mayoría de los extraños. Y de la misma manera que lo harías con parejas potenciales, compañeros (as) sexuales o cualquier otra persona, tu seguridad es el factor más importante.

 

Recuerda que tú no estás "engañando" a nadie por no "salir del clóset/salir del armario" con ellos. Si alguien se siente "traicionado" porque piensan que tu esperaste demasiado tiempo para hacerlo o porque se enteraron por otra persona (y en este caso, pregúntale a tus amigos por qué te están sacando del “clóset”), ese es su problema, no el tuyo. Mantente a salvo y vive tu vida. Ya eres auténtico.

 

¿Cómo salir del clóset como transexual?

La respuesta de cómo salir es similar a cuándo salir: realmente depende de ti y tu situación individual.

 

Sin embargo, puedo sugerir una “guía" que podría hacer más fácil para ti, para planificar tus aventuras de salir del armario (y, sí, son aventuras – hazlo que sea fácil para ti y trata de mirarlo de esa manera).

 

tamara adrian primera diputada electa transgénero en VenezuelaEstos son mis siete pasos para hablar TRANS, ya sea si te estás presentando a un grupo grande o saliendo de uno-a-uno. Evidentemente puedes adaptar este "modelo" a la manera que desees que funcione para ti. Tu "público" puede consistir de muchas personas o de una persona.

 

1. Comienza a definirte como persona

Cuanto más te conoces a ti mismo (a), serás capaz de comunicarle mejor sobre “ese ser” a otras personas. Examina un poco tu conciencia y piensa en las siguientes preguntas:

  • ¿Tienes una etiqueta?
  • ¿Tienes alguna definición para esa etiqueta?
  • ¿Qué significa para ti ser esa etiqueta?
  • ¿Cómo te describirías tú a ti mismo?
  • ¿Cómo te describirías a otras personas para que pudieran entender lo que quieres decir?

 

Como te ves a ti mismo, es por lo general como los demás te ven. Como te presentas con más frecuencia es a lo que van a responder:

  • ¿Te ves como alguien que sufre una enfermedad mental? 
  • ¿Como médicamente enfermo?
  • ¿Como víctima?
  • ¿Como sobreviviente?
  • ¿Te ves normal?
  • ¿Cómo defines normal?
  • ¿Te ves como alguien especial? ¿Con suerte?
  • ¿Qué quieres que otras personas vean?

 

zalando visibilidad trans 2021 2. Define tu objetivo

Cuanto más clara sea tu meta para esta interacción, serás más capaz de controlarlo y tendrás más éxito. Si te preguntaran cuál es tu objetivo, ¿Qué responderías?:

  • ¿Salir del closet?
  • ¿Educar sin tomar una posición?
  • ¿Defender una posición?
  • ¿Cambiar mentes?
  • ¿Mantener tu trabajo?
  • ¿Actuar como defensor?
  • ¿Actuar como activista?

 

3. Define tus términos

Decide sobre los términos que utilizarás y prepara tu definición de esos términos. Define los términos a tu audiencia, dejando en claro que estos son tus términos y tus definicionesNo des por sentado que las definiciones de otros coincidirán con la tuya.

 

4. Comienza por el principio

Conoce a tu público - y tu objetivo - de antemano. Comienza desde donde ellos están y ponlos al día contigo, a tu propio paso. Diferentes audiencias requieren un manejo diferente, al igual que los diferentes objetivos:

 Amanda Simpson primera persona transgénero que ha formado parte de un gabinete de la administración pública en USA

  • ¿Es tu audiencia: un niño / niños; padres / padres; hermano (s) / pariente (s), un amigo o pareja actual, un amigo o un pareja potencial, un patrono / compañeros de trabajo, un grupo grande? Si se trata de un grupo, qué grupo?
  • ¿Dónde podría estar a tu audiencia en términos de sus conocimientos sobre ti? ¿Sobre los asuntos de las personas Trans en general?
  • ¿Cuáles son las posibles barreras de comunicación? Algunos ejemplos podrían ser la posibilidad de negación, las convicciones religiosas,las reacciones emocionales, shock, disgusto o vergüenza.

  

5. Controla la interacción 

Tu decides cómo fluirá la interacción y cómo lo vas a manejar:

  • Anticipa posibles respuestas y cómo las manejarías. Trata de anticipar respuestas de tu público que no esperarías.
  • Anticipa las posibles preguntas. Si hay preguntas que no contestarás, que esto quede claro desde el principio en la interacción.
  • Dirige la interacción hacia tu meta.
  • Determina cuándo parar. Si la situación es muy emocional, si tu público necesita tiempo para digerir lo que has dicho o si el público se torna incómodo, entonces podría ser el momento para un respiro. Recuerda que debes comenzar desde el principio y no ir más allá del punto de ruptura. Tú quieres ser escuchado (a).  

 

 Ben Barres6. Finaliza llevándolos a donde quieres

Si es posible, llévalos a donde tu quieres que estén cuando la interacción se haya terminado. Esto lo logras mediante el control de la interacción. Si tienes que terminar antes de que estés listo, déjalos con algo que tu desees, como por ejemplo un tiempo para continuar o prever el siguiente paso.

 

Si estás hablando con un público más amplio, déjalos con un pensamiento, una idea o un reto que se puedan llevar con ellos, que los haga llegar a donde tú quieres que estén.

 

7. Usa el humor siempre que sea posible

No te tomes a ti mismo o tu situación demasiado en serio. El humor alivia la ansiedad o vergüenza. Relaja a las personas. Lo agradecen. Ellos estarán más dispuestos a escuchar si están relajados y no se sienten amenazados. Lo más importante es que quien te escucha se lleve el mensaje de lo que quieres transmitirles. Cómo te sientes contigo mismo/a y lo que proyectas influirá en cómo otros te ven.

 

Si te sientes bien contigo mismo y si eres feliz con lo que eres y lo que has decidido, no siempre obtendrás más respuestas positivas, pero ayuda.

 

¡Buena suerte!

 

Matt Kailey

Traducido por Meryland

 

Artículo original "Coming out as TRANS", traducido con la autorización del autor.

Articulo publicado en el desaparecido sitio web www.enehache.com.

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It