Cuando no aceptarse como gay trae depresión y suicidio
02.Oct.2022. Opinión. Aparentemente, se encuentra un alto índice de suicidios en la comunidad LGBT. En parte, porque estamos rodeados de un mundo de homofobia, discriminación y poca aceptación hacia cosas nuevas o diferentes, haciendo creer a muchas personas que no son "normales", lo cual los empuja a no aceptarse a sí mismos, los hace entrar en una depresión y en algunos casos aparece el suicidio.
El suicidio y la depresión son temas muy difíciles y sensibles de abordar, pero es necesario afrontarlos.
Por lo menos yo lo digo con propiedad, ya que he intentado suicidarme en la pasado. Obviamente no resultó. No me atreví al 100%. Sólo fue un intento, del cual aun hay de qué preocuparse, puesto que según se dice (y es verdad) que si una persona lo ha intentado una vez, lo volverá a hacer.
Siento que la comunidad LGBT es la que más está propensa a ello (lamentablemente). Y esta comete suicidio por dos razones, la primera por la discriminación que se sufre "por tener gustos diferentes"
(diferente mis **evos!... amor es amor y punto) y la otra por no aceptarse.
Yo lo intenté una vez, y después planeé la segunda, (tenia las pastillas para dormir a la mano) pero leí y según estas no te hacen nada más que sufrir (lavado intestinal), así que lo olvidé. Además de que algunas veces me pongo triste por varias cosas, súmale a eso que antes no me aceptaba como era. Ahora estoy normal con mi vida.
Investigadores han hallado que el suicidio entre jóvenes lesbianas, gays , bisexuales, transgénero y aquellos que no están seguros de su sexualidad (LGBTQ) es comparativamente más alto que entre la población general, principalmente debido a la cultura heterocéntrica y la homofobia institucionalizada.
Algunos signos de tendencias suicidas incluyen:
- Incremento del aislamiento
- Abuso de drogas y alcohol
- Actitudes de auto rechazo
- Expresión de desesperación
- Comportamiento irregular
- Signos de depresión
- Sentimientos y pensamientos suicidas
Estos pensamientos y comportamientos pueden ser causados por un trauma emocional, como el acoso o el rechazo.
El NO aceptarse a sí mismo también es un problema. Como dije, antes no me aceptaba. Creía que ser gay era malo. No del diablo, por que sinceramente no creo ni en el Diablo ni en Dios (perdón a los que si creen). Creía estar simplemente contra lo normal. Con el tiempo, me valió m**res. Soy lo que soy y dudo que a alguien le afecte.
Aceptarse no siempre es una tarea fácil
Existen multitud de aspectos de nuestro físico, nuestra personalidad o nuestro pasado que nos negamos a considerar o intentamos ocultarnos a nosotros mismos y a los demás.
Aceptarse a uno mismo no significa conformarse y convertirse en un ser pasivo. Al contrario, a la hora de realizar cambios de nuestra persona que no nos gusten, es necesario que aceptemos en un primer momento de forma realista esas carencias.
Aceptación
Lamentablemente no todos piensan como yo en este caso, algunos se aferran tanto a ser otra persona que no realmente no son y al final terminan por no aceptarse a si mismos o de plano algo no les gusta para nada ser quienes son y no se aceptan.
En el caso de la comunidad LGBT (y no sé cuantas letras más) el problema es que nacemos en un mundo donde la homofobia, la discriminación y la poca aceptación hacia cosas nuevas nos hacer creer que no somos normales y que somos unos raros entre tantos normales, lo cual obviamente nos empuja a no aceptarnos a nosotros mismos.
Soy de los que cree que si se educa desde kinder a respetar todo sería mejor.
Depresión
La depresión no se debe confundir con la tristeza. Hasta donde tengo entendido, la tristeza es momentánea y la depresión puede durar semanas, meses o años. En el peor de los casos la depresión llega a la muerte o al suicidio.
Yo he pasado por momentos tristes y obvio no creo que sea lo mismo estar triste a estar depresivo todo el tiempo.
Suicidio
Por otra parte, te diría que suicidarte es tu problema. Si en verdad tu vida ya no tiene sentido, entonces hazlo. Al final es tu vida. He escuchado de mi abuela que su hijo se quería suicidar, y ella pues se preocupaba hasta que un día su hijo se subió a la azotea y amenazaba con aventarse, ella harta le dijo que hiciera lo que quisiera (pero obvio que estaba preocupada por su hijo). A los minutos su hijo bajó y se arregló. A veces tienes que hacerlos (hacerte) ver qué tan alta es la caída para que veas la seriedad de tus actos.
Si piensas en suicidarte, o lo has hecho y piensas en volver a hacerlo, te diría que no lo hicieras. Puedes sacar esas ideas de tu cabeza. No se irán por sí solas. Tienes que poner de tu parte. Puedes comenzar visitando a un psicólogo o con ayuda de terceros.
Créeme, en verdad las cosas se ponen mejor.
@MVRainbow
MVR es un blog creado por un adolescente de sólo 14 años, que publica variedad de cosas pero más de su vida como gay a tan temprana edad.
Artículo publicado en el desaparecido sitio web enehache.com
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.