madre e hijo¿Vives con tus padres?... Vivir con los papás tiene fecha de vencimiento

 

26.Oct.2019. Blogs. No nos digamos mentiras, eso de vivir en el "Hotel Mamá" es uno de esos placeres que uno quisiera que durara para siempre, la falta de responsabilidades gracias al tema de vivir con los papás es una de esas cosas a las que es muy difícil desprenderse.

 

Pero muchas personas creen que eso de vivir con los papás no tiene fecha de caducidadcreen que se pueden quedar toda la vida en la casa de ellos sin necesidad de tomar sus corotos y emprender vuelo. Gran problema, porque aunque los papás son lo máximo esto puede acarrear problemas no solo a nivel social sino también afectivo, sobre todo lo último. 

 

Ni qué decir de lo mal acostumbrado que se vuelve uno al tener siempre la mejor comida del mundo (la de la mamá) que le alcahuetea hasta el más ridículo de sus antojos.

 

madre hija

Levantarse todos los días y tener el desayuno listo y servido es una de esas cosas que uno nunca quisiera dejar, pero en últimas lo tiene que hacer, léalo bien: “LO TIENE QUE HACER”.

 

Nadie puede durar toda la vida debajo de las enaguas de la mamá, eso sería como ser niño o adolescente por siempre, pero lo más ridículo es que usted ya no será ni lo uno ni lo otro, más bien parecerás una persona con una deficiencia emocional tan grande que eres capaz de desprenderte de los tuyos para ser independiente.

 

Tarde o temprano a uno le toca decir adiós, nada en esta vida es para siempre, y mucho menos las personas. Es mejor dar ese paso hacia la libertad más temprano que tarde, hacia ese estado de desprotección al que uno no se quiere exponer pero que le enseñará a ser grande. Cuando me refiero a grande no solo me refiero a ser adulto, también me refiero a crecer como persona.

 

Hablemos ahora de los inconvenientes que trae estar ya pasado de años y seguir aún en el Hotel Mamá:

 

  • 1. Disminuye en alto grado tu posibilidad de conseguir pareja

En este punto ya serán muchos los indignados que estarán refunfuñando y alegando que no es cierto, pero les tengo una muy mala noticia: ¡Sí es cierto! No sigan sacando excusas para no irse de la casa, miren que están perdiendo grandes oportunidades de que alguien se fije en ustedes. Créanme, llegar a una cita con una persona que tenga 30 años y le cuente a uno que aún vive con sus papás es lo más anti-sexy, anti-encantador y anti-todo que le puedan decir.

 

Una persona que ya tiene un título universitario y trabaja no tiene porqué seguir en la casa de sus padres (con algunas excepciones de fuerza mayor), pero realmente la mayoría solo se quedan en la casa por no arriesgarse a tener responsabilidades.

 

Este problema es mucho peor en hombres que en mujeres, sí, desgraciadamente es así, puede sonar machista y todo, pero es mucho peor para una mujer escuchar que el hombre con el que está saliendo aún vive con sus papás que si un hombre se da cuenta que ella está en esas. Por naturaleza las mujeres buscan hombres que les genere cierta estabilidad y protección, son concepciones básicas que vienen desde la naturaleza, en donde las hembras siempre prefieren machos fuertes e independientes a los débiles e inseguros.

 

padre hijo2. Cada quien tiene que responsabilizarse de su vida

Lo fácil es quedarse en la casa de los papás, tener cero responsabilidades, llevar una vida plana en la que usted solo se preocupa por comer y dormir. Qué mamera una vida así, nadie crece como persona en un ambiente tranquilo en el que nunca se enfrenta a problemas realmente graves, porque aunque no lo crea desde pagar las facturas de los servicios públicos hasta hacer mercado son experiencias que poco a poco lo van forjando a uno como persona.

 

Muchos temen enfrentarse al mundo porque seguramente creen que no tienen la capacidad de llevar su vida por sí solos, peor aún cuando son tan cobardes de pretender pasar toda la vida sin responsabilidad alguna. Todos vinimos a este mundo a crecer, nadie crece en ambiente de tranquilidad y sosiego, hay que enfrentarse a los problemas y a la vida misma para poder hacerlo.

 

3. Es mejor que no sea demasiado tarde 

Sí señores, así como los pichones tarde o temprano tienen que dejar el nido, los seres humanos tarde o temprano tenemos que salir de la casa de los papás. Es mejor dar este paso rápido, no sea que llegues a los 40 años y andes sin saber cómo diablos pagar la factura del agua o cómo se hace un trasteo.

 

Es cierto que cada persona es un universo diferente, que todos tenemos una forma de ser que nos hace únicos, pero lo único que uno no puede permitir es que se le pase la vida sin hacer nada. Y créame que esa zona de confort que representa la casa de los papás no es de mucha ayuda para hacer grandes cosas, hay que enfrentarse a la vida, darse contra el mundo una que otra vez, aprender de los errores sin la necesidad que todo el tiempo sus papitos le estén tapando sus embarradas.

 

Moraleja Cangrejiana: eso de vivir con los papás cuando uno ya se ha graduado de la universidad y está trabajando es una de esas cosas que no tienen explicación, lo que sí tiene explicación es cuando a uno se le vaya la vida y las personas y nunca hizo nada, por nunca salir del nido, porque nunca quiso volar.

 

@CangrejoPerez 

Escribiendo desde lo más profundo del mar...

Artículo publicado en el blog http://cangrejoperez.com.

Para ver el material original puedes hacer click aquí.

 

Pin It