atar cordones ajedrez10 Formas de amarrar los zapatos o atar los cordones de tus zapatos deportivos

 

11.Sep.2023. Estilo. ¿Eres una persona que está harta de tener qué amarrar los cordones de los zapatos deportivosSi bien cuando nos compramos unos zapatos, las trenzas o cordones vienen casi siempre de la misma manera, la verdad es que nos encanta la diversidad. Es hora de romper esquemas y proponer un nuevo estilo, así sea sólo en la forma en que atas los cordones de tus zapatos.

 

Por tal motivo, aunque nuestras formas favoritas de amarrar los zapatos son aquellas en las que no necesitas hacer un nudo final, te enseñamos 10 formas de atar las trenzas de tus zapatos para que escojas tu preferida.

 

Tres de estos diez modelos no requieren atar los cordones de tus zapatos y en el resto podrás hacer algún truco para no hacerlo tampoco.

 

  • 1. Nudo escondido

Se insertan las puntas desde arriba en los dos ojales inferiores, dejando centrado el cordón. Un extremo sube al ojal que está directamente encima de él, por abajo, y luego cruza horizontalmente al ojal opuesto, entrando por arriba. Ambos extremos quedan del mismo lado y suben ahora saltándose un agujero cada uno.

 

atar cordones nudo escondido

 

Siguiendo a la par, ambas mitades cruzan de lado, ingresando por la parte superior del ojal, y se repite todo el proceso de un lado al otro. Al llegar a el últimos par de orificios, ambas puntas quedan del mismo lado y se hace un nudo escondido.

 

  • 2. Ajedrez

Se puede hacer con dos cordones del mismo color (blancos, por ejemplo), o con dos cordones de diferentes colores. La idea es que uno de los cordones (blanco, en el ejemplo) tenga trazos horizontales, mientras que el otro (gris, por ejemplo), lo haga de forma vertical.

 

Primero se colocan los horizontales y luego el otro cordón comienza en el fondo del zapato (dejando apenas un centímetro de punta) y entreteje los horizontales, por arriba y por abajo, hasta alcanzar la cima, donde se dobla y vuelve a entretejer, esta vez bajando

 

atar cordones ajedrez

 

Se repite el entretejido hasta que se acabe el cordón rojo y se esconden los excedentes dentro del zapato.

 

  • 3. Ilusión

Se centra el cordón entre los dos ojales de abajo. Se procede de la forma estándar, comenzando desde abajo, pero siempre las puntas entran por arriba de los ojales.

 

atar cordones ilusion

 

Al alcanzar la cima, las puntas se esconden debajo de la lengüeta del zapato. Si no puede enconder las puntas, se puede hacer pasar desde adentro hacia afuera en los ojales finales para hacer el nudo.

 

4. Diente de sierra

Este es el más popular. De hecho, cuando compramos los zapatos, vienen de esta forma. En este caso el centro del cordón queda entre los dos orificios inferiores, ingresando a ellos por arriba. 

 

Una punta sube directamente al siguiente ojal, ingresando por abajo, y luego cruza horizontalmente al ojal opuesto. 

 

atar cordones diente de sierra

  

El otro extremo cruza diagonalmente por debajo del primero y, evitando el segundo par de orificios, emerge por el tercero y se cruza de lado horizontalmente. Se toma el primer extremo y se hace lo mismo que con el segundo, hasta alcanzar el ojal superior. 

 

El segundo extremo repite el prceso hasta quedar a un ojal de distancia del tope, al cual sube directamente, siempre ingresando por abajo.

 

5. Escalera

El cordón se cruza horizontalmente a través de los dos ojales inferiores. Ambas puntas suben en línea recta hacia los siguientes dos agujeros.

 

atar cordones escalera

 

Las puntas se intercambian de lado, pasando por debajo del último tramo. Se repite el proceso hasta llegar arriba.

 

6. Cremallera

Se centra el cordón entre los dos ojales de abajo. Los extremos son invertidos pasando por debajo del cordón.

 

atar cordones cremallera

 

Se cruzan las puntas en diagonal hacia el lado opuesto. Ingresan al siguiente ojal por debajo de él. Se repite el segundo, el tercer y el cuarto paso hasta llegar arriba.

 

7. Doble vuelta

Se pasa el cordón por el segundo par de agujeros (contando desde arriba). Las puntas bajan hasta el cuarto par, salteándose el tercero. 

 

atar cordones doble vuelta

 

Se repite esto hasta llegar abajo de todo, siempre saltando un par. Al llegar al final, los extremos suben verticalmente por debajo y emergen en el primer par libre. 

 

Suben en diagonal salteando los pares ocupados hasta alcanzar el tope, siempre por debajo. 

 

8. Doble bucle

Se acomoda el centro del cordón por debajo de los orificios inferiores.

 

atar cordones doble bucle

 

La parte izquierda (en rojo en la imagen) se se cruza dos veces con la derecha y vuelve hacia el mismo lado, alimentando al segundo ojal izquierdo por debajo. Lo mismo ocurre del lado derecho (naranja).

 

Se repite, siempre entrecruzando dos veces los extremos en el centro del zapato.

 

9. Retorcido

El cordón pasa por debajo y emerge en los dos primeros ojales (desde abajo).

 

atar cordones retorcido

 

Las puntas se entrecruzan tres veces para luego ingresar al ojal opuesto, siempre por abajo. Se repite el paso anterior, trenzando el cordón en el centro del calzado hasta llegar arriba.

 

10. Enrejado

Se centra el cordón en los agujeros inferiores, por debajo de ellos. Se cruzan las puntas hasta el cuarto par de ojales, ingresando por arriba.

 

atar cordones enrejado

 

Ambas puntas suben derecho hasta el siguiente ojal del lado correspondiente, entran por debajo, emergen y vuelven a bajar en diagonal hasta el segundo par de ojales del lado opuesto.

 

Suben un ojal al igual que antes y siguen diagonal hasta el primer par de ojales desocupados (cuando van en diagonal, ingresan por arriba del ojal; cuando van verticalmente, por abajo, excepto en el último paso).

 

¿Cambiar o seguir igual? 

Como puedes ver,  estas son técnicas muy especiales de atar los cordones, además de ser un buen ejercicio para desestructurar la mente cotidiana, todas tiene un toque de personalidad. Puedes también usar una combinación de ellas.

 

¿Preparad@ para tu propio toque a tus zapatillas de cordones?

 

Maximiliano Maztrantone 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER. 


Pin It