Moda hombre: ¿La ropa que usas habla bien o mal de ti?
27.Ago.2024. Estilo. Dicen que junto a nuestros gestos y movimientos, la ropa que vestimos es el elemento más decisivo para que otras personas se formen una primera impresión de nosotros. En algunas culturas más que otras, tenemos bastante interiorizados ciertos prejuicios sobre la manera de vestir, de modo que siempre nos fijamos en ello.
¿Crees que no es así? ¿Cuántas veces te has alejado de alguien en la calle porque por la forma en que andaba vestido pensabas que te iba a robar? ¿Cuántas veces no has hecho un comentario de alguien que llama mucho la atención por la forma en que viste? ¿Alguna vez te has detenido a pesar qué dice tu ropa de ti?
Está demostrado que la vestimenta desempeña un papel fundamental en nuestras relaciones sociales y laborales y, desde un punto de vista comunicativo, puede servir para que ganemos o perdamos credibilidad a los ojos de nuestro interlocutor.
¿Te imaginas que tu asesor financiero te atendiera con unos zapatos deportivos, pantalones rotos y gorra? ¿Prestarías más o menos atención a sus consejos financieros? ¿No llamaría su ropa tu atención?
Inclusive, en las discotecas, solemos estar más atraídos por las personas cuya apariencia no sólo está acorde con el sitio. ¿Descartamos a los que sobresalen significativamente por tener un gusto estrafalario al vestir o a aquéllos que tienen un estilo clásico o pasan desapercibidos
¿Sabes adaptarte al público y situaciones concretas a tu alrededor?
Hay quienes optan por estar siempre presentables, ya sea para pasear al perro, como para ir a tomarse un café o unas copas con unos amigos, sin caer en la exageración o para no parecer "demasiados producidos".
En los últimos años, algunos políticos han aprendido de ello. Para "conectar" con zonas populares dejan de llevar traje o corbata, con el fin de que su mensaje y su presencia sean más aceptados (como parte de la estrategia para ganar votos).
¿La ropa que usas hable siempre bien de ti?
Si quieres que tu ropa que usas hable bien de ti, valdría la pena tomar en cuenta las siguientes máximas:
- Lleva siempre la ropa limpia.
- Deshecha ropa que se haya roto con el tiempo o que sea evidente que su calidad ha desmejorado con el pasar de los años.
- Opta vestir de manera sobria, nunca demasiado extravagante.
- Adapta tu vestuario al contexto. No siempre tienes que ir de etiqueta/formal pero tampoco debes estar todo el tiempo con ropa deportiva. Busca el balance.
- Acompaña tu ropa con el calzado adecuado, ese que también hable bien de ti.
- Evita relacionar demasiada "seriedad/formalidad" con el buen gusto.
- Evita relacionar un estilo "desenfadado" con un estilo deportivo 24 horas del día, los siete días de la semana.
- Recuerda que también existe el estilo casual y el casual/elegante.
- Contempla tener ropa de diferentes estilos.
- Permítete experimentar con colores y/o diseños atrevidos, sin abandonar el estilo clásico/tradicional por completo. De nuevo, busca el balance o equilibrio.
- Permítete que tu ropa hable bien de ti.
“Un hombre inteligente debe vestirse lo mejor que pueda, aunque desprecie la moda“.
Samuel Johnson
¿Y bien? ¿Ya sabes qué dice tu ropa de ti? ¿Tienes alguna idea?
Maximiliano Maztrantone
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.