Verdades y mentiras sobre una bebida como el té
28.Jul.2024. Mitos. De acuerdo con los entendidos, el té es una de las bebidas más antiguas del mundo cuyo origen se centra en China. Según cuenta una leyenda china, el té surgió de la mano del emperador Sheng-Nun, quien vivió hace unos 5000 años.
Sin embargo, hay unos mitos sobre esta bebida que aun se tienen a pesar de su larga vida entre nosotros y que demostrarían nuestro desconocimiento sobre el té. ¿Te gusta el té o prefieres más café? ¿Qué tanto conoces esta bebida?
01. El té proviene de una única planta
Aunque pueda parecer lo contrario por la cantidad de sabores que existen, todos los tés provienen de una única planta, y es una camelia, la Camellia sinensis. Los procesos de oxidación y procesamiento confieren diferentes colores y aspectos al producto final.
02. El té es único
No hay dos iguales. Cada país productor tiene climas y variedades propios y aplica procesos artesanales únicos. Esto hace que no existan dos tés iguales. Así, producir, por ejemplo, un matcha excepcional fuera de Japón es casi imposible.
03. El té, como el vino, también tiene carácter
El carácter único de cada té proviene de su terroir, el territorio donde se cultiva y produce.
04. La teína es análoga a la cafeína
Un químico alemán descubrió en el siglo XIX que la teína es el mismo compuesto que la cafeína. Aun así, el mito de la teína sigue vivo debido, seguramente, a la L-teanina, un aminoácido presente en el té con efectos relajantes. La combinación de cafeína y L-teanina crea un estado de alerta calmada.
05. No todos los tés contienen la misma cafeína
Hay tés con elevada concentración de cafeína, como los blancos, y otros naturalmente descafeinados, como el hōjicha o té verde tostado japonés.
06. Se puede evitar el sabor amargo de un té
Es probable que escuches que “el té sabe como amargo” o que incluso seas tú quien lo aprecie. En realidad, este sabor es producto de un error en su elaboración. La cantidad de té, la calidad y el tiempo de la infusión son clave, pero también la temperatura del agua que se utiliza. Siempre debe utilizarse a 80 grados centígrados para no sobreextraer taninos, los responsables del amargor.
07. Las bolsitas de té son producto de una casualidad
Sullivan, un comerciante de té estadounidense, enviaba las muestras seleccionadas a sus clientes en pequeñas bolsas de seda. Estos comenzaron a infusionar así en sus teteras, popularizando en Occidente un residuo al que hoy miramos con lupa.
08. ¿Dónde se produce el té?
La lista de los países productores la lidera China, cuna del té, seguida por la India y Kenia. Argentina también produce gran cantidad.
09. ¿Té negro o té rojo?
Cuando compres o pidas un té, debes considerar el lugar donde te encuentres. En Europa los tés se clasifican por el color de la hoja, mientras que en China lo hacen por la tonalidad de la infusión ya hecha. Un té negro en España (de hoja oscura y tonalidad rojiza una vez infusionada en taza) es un té rojo en países asiáticos.
10. ¿Quién popularizó el té en Occidente?
Los primeros comerciantes europeos de té fueron los portugueses, en el siglo XVI. La fama se la llevó sin embargo el Reino Unido con la Compañía Británica de las Indias Orientales. El té de las cinco también se lo deben los ingleses a una portuguesa, Catalina de Braganza, princesa que ayudó a popularizar la bebida en la corte inglesa.
Isaac Nathan Bloom
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con información del artículo El secreto del ‘matcha’ y otras curiosidades sobre el té.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.