Verdades y mentiras sobre el vino
16.Dic.2023. Mitos. A propósito de nuestro reciente artículo donde comparamos películas con los vinos, nos permitimos hablar en este artículo sobre algunas verdades y mentiras sobre este preciado líquido.
Aquí encontrarás verdades, mentiras y casi todo lo que querías saber sobre vinos y que no te atrevías a preguntarle a expertos, vendedores, nutricionistas y enólogos. Mientras lees este artículo, nosotros nos serviremos una copa y brindaremos por un buen 2024. Salud.
01. ¿Qué da el tono rojo al tinto, el amarillento al blanco y el rosáceo al rosado?
Carlos Delgado, crítico de vinos para el diario EL PAIS, responde que el color del tinto se debe a los antocianos, unos pigmentos naturales que están en la piel de las uvas, y a su interacción con otros polifenoles como los taninos. El blanco se elabora sin pieles por lo que el color es el del mosto. El color del rosado se debe a maceraciones del mosto de uvas tintas con las pieles.
02. ¿Qué es un reserva y qué es un crianza?
María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante, quien también ha recibido el premio Nacional de Gastronomía 2003 en la categoría de sumiller responde que un vino con categoría crianza o reserva es un vino que cumple unos requisitos de tiempo de envejecimiento en barrica y en botella, para poder salir al mercado. No es el mismo en todas las denominaciones. Normalmente, un vino crianza, si se trata de un vino tinto, permanecerá 24 meses entre barrica y botella, y un vino de categoría reserva, 36 meses. Estos tiempos dependen de las denominaciones de origen.
Bien es cierto que cada vez se tiende más a vinos con tiempo de crianza en madera, sin especificar si es crianza o reserva. En el caso de los vinos blancos o rosados, los periodos de crianza son diferentes. En cuanto a vino de pago y vino de finca, es más complicado por la tipología de normas que lo rigen. Creo que se trata más del tamaño, siendo vino de finca más grande y vino de pago más específico.
03. ¿Cuándo decantar el vino?
Amaya Cervera responde que se puede decantar para airear un vino o para eliminar los sedimentos de la botella. Un enérgico jarreo también puede ser recomendable en vinos jóvenes que se muestran cerrados. La decantación tiene una parte de ceremonia y a ello contribuyen algunos diseños de decantadores realmente sofisticados.
La decisión final depende de cómo se muestre el vino y del tiempo que uno tenga; muchos aficionados prefieren que la oxigenación tenga lugar en la copa. Y cuidado con los vinos viejos; la mayoría son demasiado delicados para soportar una decantación.
04. ¿Qué dosis de vino diaria es razonable para nuestro organismo?
Gabriela Uriarte, nutricionista y Directora del gabinete Gu Nutrición y presentadora del espacio A bocados, en ETB, responde que Aunque a mucha gente le gusta creer que el vino es beneficioso para el organismo en pequeñas cantidades, el límite seguro de consumo de alcohol diario es cero. A partir de ahí, deja de ser un consumo seguro.
05. ¿Cómo se pide un vino en un restaurante?
David Villalón, sumiller del restaurante y bar de vinos Angelita (Madrid) responde que una vez que has decidido el tipo de vino que te apetece (blanco, tinto o rosado), el criterio más seguro debería ser la elección por denominación de origen, pues ellos deberían ser responsables de un estándar de calidad, y cualquier usuario con un nivel base, responsable de saber qué tipo de vino le apetece en ese momento. A partir de aquí, el establecimiento debería tener herramientas de ayuda para resolver dudas (sumiller, jefe de sala…).
06. ¿Qué es una denominación de origen?
Magdiel J. Sevilla responde que en la web se puede conseguir que la Denominación de Origen (DO) es un concepto que identifica un vino es originario de un lugar determinado, cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él. Adicionalmente, las fases de producción tienen lugar en su totalidad en la zona geográfica definida. Actualmente se pueden conseguir hasta 60 diferentes denominaciones de origen.
07. ¿Son buenos los vinos en lata?
Amaya Cervera responde que Vinos de calidad en otros formatos, sí, especialmente si contribuyen a la sostenibilidad. La lata es fácil de reciclar y transportar, y permite el consumo individual. Actores muy diversos del sector del vino están apostando por ella. Fuera de España ya se encuentran vinos de gama alta en lata.
08. ¿Es bueno o malo ver residuos en el fondo de la copa?
Carlos Delgado responde que los residuos o posos se forman por la precipitación de sustancias como taninos, proteínas o sales minerales. Suelen ser la consecuencia de que el vino no se ha filtrado para mantener íntegro su carácter. Pero no es bueno beberlos, por lo que los vinos sin filtrar conviene decantarlos o servir con cuidado la botella sin apurar el contenido.
09. ¿El vino blanco sienta peor que el vino tinto?
Gabriela Uriarte responde que esta afirmación es no del todo verdadera. El blanco es más ácido que el tinto, pero tampoco mucho, un 0,3 en la escala pH. Puede influir más el hecho de que se consume más fresco y eso puede llevar a un consumo más alto. Influyen más las condiciones particulares de cada persona que el vino en sí.
10. ¿Cómo conservar mejor el vino abierto?
David Villalón responde que la temperatura es importante, pero lo es aún más la exposición al oxígeno. Frío mejor que caliente, fresco mejor que frío, y la botella bien tapada. Si tienes una cava climatizada o un espacio muy fresco en casa, perfecto. Si no, entre quedarse en la mesa de la cocina o la nevera, ¡mejor la nevera! Influye la cantidad de vino restante: cuanto menos queda, más rápido se echará a perder. Lo ideal: consumir la botella en 48 horas.
Isaac Nathan Bloom
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con información del artículo Verdades y mentras del vino, por Borja Hermoso.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.