¿Cómo reaccionas cuando las cosas no salen como esperabas?
22.Feb.2023. Maytte. Hay quienes nunca reclaman y optan por quedarse calladas con una actitud pasiva ante una conducta injusta de otra persona, temerosas de ocasionar problemas o de herir susceptibilidades. Piensan que si reclaman, serán un elemento de discordia o correrán el riesgo de que las consideren conflictivas, exigentes o faltos de personalidad.
Hay quienes si reclaman cuando sienten que es necesario expresar su malestar cuando se sienten abusados, ignorados o maltratados. Sin embargo, aunque normalmente vivimos buscando la mejor manera de mantener una relación con las personas a nuestro alrededor, a veces, sin darnos cuenta, terminanos maltratándolas, incluso a las personas que amamos.
Ante una conducta injusta de nuestro vecino, amigo, familiar o pareja, vale la pena reclamar, siempre buscanco la mejor manera de hacerlo. Expresar lo que sentimos nos ayuda a mantener buenas relaciones. ¡Aprendamos a hacerlo!
Hay unas máximas que deberías conocer en el Arte de Reclamar, las cuales se listan a continuación.
- 1. Haz tu reclamo personalmente
No uses intermediarios, correos o teléfono. Siempre es mejor hablar directamente con la persona que nos a afectado.
- 2. Busca el momento adecuado
Elige el mejor momento para expresar lo que sientes y pensas cuidando las palabras que usas para que el mensaje sea recibido y comprendido por la otra persona.
- 3. No utilices comparaciones
A ninguna persona le gusta que le digas que otra lo hace mejor o es más competente.
- 4. Evita los preámbulos
El utilizar frases como "espero que no te vayas a molestar, pero...". Este tipo de preámbulo, en lugar de tranquilizar, hace que la otra persona se ponga a la defensiva. Eso interrumpe la buena comunicación.
- 5. No te excuses por hacer tu comentario
Sentirte culpable o atemorizado después de expresar tu malestar o frustración, le restará valor y fuerza a tu reclamo; además, despertará dudas en la otra persona.
- 6. Haz tu reclamo sin emoción
No le pongas carga emocional a tus palabras. El miedo, la agresividad, la ironía, el sarcasmo o la indiferencia solo contribuirán a complicar las cosas. La objetividad, la serenidad, la madurez y la paciencia serán tus mejores herramientas.
- 7. Muéstrate agradecido
Nunca uses frases como "espero que esta situación no se vuelva a repetir". En su lugar, si la persona está dispuesta a hacer correctivos, dile mirándola a los ojos "gracias por escuchar mis observaciones".
- 8. Haz un reclamo a la vez
Si haces varios reclamos al mismo tiempo, corres el riesgo de desmoralizar al otro hasta el punto de que se sienta agredido y no solucione nada.
- 9. Pide lo que la otra persona pueda corregir
Podemos pedirle que no levante la voz pero no puedes hacer que esté de acuerdo con todo lo que tu pides. Podemos insistir en que cambie su forma de reclamar, pero no pedirle que no lo haga cuando sea necesario.
¡Suelta el pasado, deja de preocuparte por el futuro, vive el presente, la vida es maravillosa, todo va a estar bien!
Maytte
@HolaMaytte
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.