`Soy un hombre gay que se siente muy solo´
12.Jun.2023. Dr.PhilGAY. Hay mucha soledad en el mundo, se trate de personas heterosexuales o no. Es una realidad que puede que no se exprese, pero la soledad está presente para muchas personas a diario, sin importar edad, sexo o condición sexual. El problema es cuando a veces se hacen cosas que no convienen para sortearla o evadirla, muchas veces sin éxito.
Dicen que "la soledad es mala consejera", especialmente cuando se intenta llenar esos vacíos con sexo con extraños, drogas y/o alcohol. Conoce la respuesta del Dr. PhilGAY ante la consulta realizada por White Angel, quien alega ser un hombre gay que se siente "muy pero muy solo".
Este fue el correo recibido:
Hola Doctor,
Soy un hombre homosexual y en mi vida he sufrido mucho. Mi plan de vida no me ha salido tal y como esperaba y creo que me estoy refugiando en cosas que no debo o que no me convienen. Siento que paso demasiado tiempo conectado a las apliaciones para conocer a otros hombres y siento que cada vez hago cosas que jamás habría hecho unos años atrás.
Por otro lado, siendo que estoy perdiendo el control con las drogas y el alcohol. De hecho, viene a mi mente ese poema de Edgar Alan Poe , "El demonio de la perversidad", con el que me siento identificado porque siento que una parte de mí me está obligando a hacer cosas por el mero hecho de que no debo hacerlas. Me siento en caída libre pero es que tengo muchos problemas y me siento muy pero muy solo.
¿Qué puedo hacer para salir a flote?
White Angel
Apreciable White Angel,
Es importante no asumir que tu soledad tiene que ver con tu condición sexual. Hay mucha gente heterosexual que siente lo mismo que tú, con situaciones que han generado mucho sufrimiento y problemas a superar. Y es que todos tenemos problemas y circunstancias que nos preocupan y/o que necesitamos resolver. El secreto está en no dejarnos ahogar por ellos.
Por otro lado, debes saber que en al menos una vez en la vida, todos hemos sentido una sensación de soledad o tristeza. Ocurre mucho más de lo que te imaginas y no es tan negativo como parece. En ocasiones, esto nos permite revisarnos y conocernos mejor. Sin embargo, es una sensación a la que le tenemos que poner fin más temprano que tarde. No podemos dejar que ese sentimiento de soledad nos consuma porque eso terminaría afectando las relaciones interpersonales con otros y hasta nuestras actividades diarias.
¿Qué puedes hacer para vencer ese sentimiento de soledad?
Hay varias cosas que podrías hacer y se me ocurre enumerar algunas de ellas:
- Realiza una actividad que te motive y que mantenga tu mente ocupada.
- Rodéate de la gente que te aprecia y te quiere.
- Evita aislarte y compadecerte de tu situación. Todo lo contrario, toma un buen baño, viste tu ropa favorita y reúnete con tus seres queridos.
- Atrévete a conocer nuevas personas, preferiblemente fuera de las aplicaciones de ligue.
- Se positivo contigo mismo, házte un regalo.
- Recuerda que eres una persona única con posibilidades y oportunidades para salir de los problemas.
- Anímate y reanímate cada día.
Evitando que el "demonio de la perversidad" se adueñe de ti
Es importante que identifiques por qué quieres hacer cosas que no debes hacer. Aunque no lo mencionas, es importante saber si estas conductas son autodestructivas, es decir, te infringen daño de manera emocional o física, ya sea a través de lesiones y daño físico de forma directa o de forma indirecta (abuso de alcohol, drogas, de comida o de sexo de alto riesgo).
De ser así, te conviene:
- Se consciente de por qué ese camino no te lleva por buen camino. Solo de esta forma podrás dar el paso para cambiar estos patrones de comportamiento dañinos por otros más saludables y beneficiosos para ti.
- Quiérete más y mejor. Comienza a desarrollar una autoestima alta e independiente de lo que haces y de la valoración de los demás, potenciar tus cualidades y tu valía personal, y cambiar el sentimiento de culpa por la responsabilidad. Intenta construir una narrativa más agradable, positiva y ajustada de ti, aprende de los errores sin menospreciarte y busca soluciones que te ayuden a progresar en la vida, mejoren el concepto que tienes de ti así como tu satisfacción personal.
- Lidia con tus emociones. Es importante entender el papel de las emociones, que función cumplen y aprender a sentirlas cuando es necesario. Has dado un primer paso enviándome este correo, por lo que vas por buen camino. Es necesario aprender a expresar las emociones de una forma sana y beneficiosa.
- Mantén el control. El cambio depende de ti y no de la situación. Si interiorizas esto, podrás ayudarte a cambiar tus conductas dañinas por otras más saludables, así como a sentir mayor control sobre tu vida, tus decisiones y tus actos.
- Pide ayuda. Cuando se entra en bucle autodestructivo, las personas tienen a aislarse de los demás y a perpetuar esta problemática. Si nada de lo anterior funciona, intenta apoyarte en tus seres queridos, comparte como te sientes y lo que te preocupa y en caso necesario pide ayuda profesional.
Espero haber sido de ayuda.
Dr. PhilGAY
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.