¿Dominará China el mundo del internet? (o adiós al predominio estadounidense)
18.Dic.2020. Tecnología. Hoy hay más usuarios de smartphones o teléfonos inteligentes solo en China que en toda Europa y Norteamérica. Y si ya le sumamos a La India, la comparación queda ridiculizada. El auge de estos países en las últimas décadas y sobre todo el progreso de su clase media, ha expandido la tecnología hasta niveles increíbles.
Durante décadas, Estados Unidos y Silicon Valley han marcado el ritmo de la innovación en internet. Sin embargo, el 5G llegó inicialmente a través de una empresa china. El hecho del auge de aplicaciones como Tik Tok , dejan claro un cambio de rumbo.
El rey de las innovaciones tecnológicas
Desde los años noventa ha sido Estados Unidos quien ha estado en la delantera en innovaciones tecnológicas.
Como ejemplos podemos mencionar a Netscape, por allá en 1994, quien lanzó uno de los primeros navegadores de internet. Cinco años después, con la llegada de Napster, el mundo de la música dio un vuelco que cambió todo lo que conocíamos hasta el momento. Luego habría que mencionar Facebook, quien en el 2004 dio origen a lo que ahora conocemos como "redes sociales".
Tras décadas en la que Silicon Valley marcaba el paso en las innovaciones y sobre todo el surgimiento de nuevas empresas que adquirían una rápida capitalización, esa pelota parece estar ahora en el lado chino.
Según el último ranking que ha intentado posicionar las 10 compañías más grandes de internet, publicado por Investopedia con datos de la Internet Association, Estados Unidos empieza a ser minoría ante el auge de las empresas chinas. Hasta hace no mucho, las diez empresas más importantes en el mundo del internet estaban localizadas en USA. Ahora no es así de acuerdo con la siguiente lista:
- Amazon (Estados Unidos): Amazon se lanzó en 1995 como librería en línea y desde entonces se ha diversificado hasta convertirse en el mayor minorista estadounidense basado en Internet de una amplia gama de productos. En 2019, declaró 280.520 millones de dólares de ingresos.
- Alphabet Inc. (Estados Unidos): El gigante de la búsqueda en Internet es el líder mundial en búsqueda, publicidad contextual y otras ofertas en línea. Google, en 2019, tuvo unos ingresos totales de 161.86 billones de dólares.
- JD.com (China): JD.com, que cotiza en el Nasdaq, es una empresa china de comercio electrónico con sede en Beijing. Es una de las mayores plataformas en línea B2C de China. En 2019, sus ingresos totales fueron de 82.865 millones de dólares.
- Facebook (Estados Unidos): El conglomerado de redes sociales más popular del mundo. En octubre de 2014, adquirió WhatsApp por una suma de 19.000 millones de dólares y también ha hecho muchas otras adquisiciones relativamente más pequeñas. Facebook informó de unos ingresos totales de 70.700 millones de dólares en 2019.
Facebook compró a WhatsApp por 19.000 millones de dólares
- Tencent Holdings (China): Con sede en China, la empresa Tencent Holdings, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, no es todavía un nombre muy conocido fuera de Asia, donde es conocida por sus aplicaciones, juegos en línea, publicidad y servicios de mensajería como WeChat. En 2019, sus ingresos ascendieron aproximadamente a 56.590 millones de dólares.
- Alibaba (China): Alibaba, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, ocupó los titulares en 2014, cuando su oferta pública inicial se convirtió en la mayor oferta pública de acciones del mundo . El gigante chino del comercio electrónico es para muchos el gran rival de Amazon a futuro.
- Netflix (Estados Unidos): La plataforma de streaming, que va camino de los 200 millones de usuarios, declaró uno ingresos totales de 20.160 millones de dólares en 2019.
- Baidu (China): Aunque Google es el mayor motor de búsqueda en línea del mundo, tiene un alcance limitado en China, donde Baidu prevalece, gracias a su capacidad de ofrecer mapas, noticias, vídeos, software antivirus y televisión por Internet. Sus ingresos en 2019 ascendían a 15.430 millones de dólares.
- Booking.com (Estados Unidos): Booking.com es la empresa de viajes en línea que permite a los usuarios reservar restaurantes, hoteles, coches de alquiler, billetes de avión, safaris, cruceros y otros servicios de viajes a través de booking.com, priceline.com y agoda.com. En 2019, sus ingresos totales fueron de 15.070 millones de dólares.
- Salesforce.com (Estados Unidos): Este gigante de la computación en nube empresarial y las soluciones de empresas acaba de asaltar los titulares con su millonaria compra de Slack. En 2019, sus ingresos totales fueron de 13.280 millones de dólares.
El futuro de la tecnología en internet 2021-2030
Gracias al Covid-19, puede que el conteo anterior cambie drásticamente, beneficiando a empresas como Amazon y Alibaba y perjudicando a empresas como Booking. Sin embargo, ya llama la atención que se pueda apreciar a seis empresas norteamericanas y cuatro chinas.
Como han apuntado algunos analistas, los fallidos intentos de la administración para frenar el 5G de Huawei o TikTok, hacen claro que los avances de la tecnología pueden más que las regulaciones y estrategias geopolíticas. Porque lo cierto es que ahora cada vez hay más usuarios de Estados Unidos y Europa que no usan servicios con base estadounidense, sino que como en TikTok, lo hacen con compañías chinas.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.