El Hover Car de Volkswagen... ¿Sigue siendo el transporte del futuro?
19.Ago.2019. Tecnología. Desde pequeños nos preguntamos cómo serán las cosas en el futuro. ¿Se verán los carros, autos, coches o como quieras llamarlos, tal y como los conocemos hoy día?
En el 2012 un video de la firma Volkswagen se hizo viral, pues mostraba el automovil del futuro, luciendo como una burbuja para dos personas en el que no tenías que utilizar gasolina ni cambiar ruedas. Nada que ver con los diseños que conocemos en la actualidad. ¿Sigue siendo el diseño de Volkswagen el transporte del futuro?
Ya han pasado ocho años desde que la compañía alemana realizó un concurso en China llamado "The People's Car Project" para que todo aquel que quisiera diseñara lo que sería "el carro del futuro" o como se le diría en España, "el coche del futuro". El Hover Car fue uno de los tres conceptos ganadores y fue presentado al público en general en el Beijin Motor show del año 2012.
El Hover Car flota a través de la superficie y funciona a través de propulsión eléctrica en la parte trasera del mismo. Gracias a que no existe fricción alguna (debido a la ausencia de ruedas), el auto es energéticamente eficiente.
Para funcionar, este prototipo necesitaría de canales electromagnéticos en la vía. De hecho, opera bajo la misma filosofía de un electro-imán, que es lo que le permite suspenderse en el aire como si levitara.
Desde el punto de vista ingenieril y a pesar de que en el video el prototipo parece una realidad, lo cierto es que sin vías electromagnéticas no será posible ver este diseño en las calles de cualquier ciudad del mundo. Sin embargo, esto poco parece importarle a la firma Volkswagen, ya que su idea con el concurso en aquel entonces (y posiblemente lo sigue siendo), consistía en "conectar" con el mercado chino, uno de los más amplios e interesantes en el mundo.
En el video a continuación se muestra a un presentador, Le Jia, para explicar las funcionalidades del prototipo, entre las que se puede mencionar un controlador similar al usamos en los videojuegos (en lugar de un volante), piloto automático y sensor anti-colisión, entre otros.
También se muestran los padres de la diseñadora del modelo, quienes se subirán al Hover Car para probarlo. Al final del video se muestra a la hija que desarrolló la idea del carro, Wang Jia, una estudiante que vive en Chengdu, en la provincia de Sichuan, China.
Aunque el video está en idioma chino, cuenta con subtítulos en inglés. Quizás poco importe si no logras entender lo que dicen las personas que aparecen allí.
Hace siete años, cuando publicamos este artículo por primera vez, decíamos que mientras existiera petróleo y gasolina para producir, el Hover Car sería un carro/coche que conduciríamos en nuestros sueños más profundos. Y que para soñar no hacían falta idiomas. Pero sólo han pasado siete años desde aquello y los carros/coches han evolucionado mucho desde entonces.
Adicionalmente, las calles europeas están cada vez más y más llenas de transportes eléctricos, cosa que hace veinte años atrás nos parecía un sueño muy lejano.
Si bien aun hace falta mucho para ver transportes como el Hover Car en la calle, luego de ver a Franky Zapata volando a través de un flyboard en una maniobra militar en el centro de la ciudad de Paris y pocos días después cruzando el canal de la Mancha, pues ya no parece tan lejos... ¿O si?
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.