12 propósitos financieros para el 2022
04.Ene.2022. Finanzas. Si. Suena muy bien comenzar a ir al gimnasio, salir de viaje, cambiar de trabajo, o encontrar el amor de tu vida. Sin duda, son excelentes propósitos para este 2022. ¿Pero qué nos dices de tus finanzas? ¿Nada?
Recuerda que si tienes un buen balance en tu vida económica es mucho más fácil lograr tus metas, por el contrario, unas desastrozas finanzas condicionarán tus acciones diarias e impactará en tu tranquilidad. Quizás sea el momento de seguir algunas recomendaciones financieras que podrían ayudarte a tener un 2022 más tranquilo.
1. Comenzar a realiza un presupuesto mensual
Al hacer una lista de tus ingresos y egresos podrás identificar los gastos que no son necesarios. Esto te permitirá saber tu capacidad de ahorro para lograr tus objetivos y hasta dónde puedes gastar.
Hacer un presupuesto no es complicado, solo requiere un poco de paciencia. En una hoja de papel haz dos columnas. En una anota tus gastos fijos como el alquiler o pago de hipoteca, gasolina o transporte, compra de comida, pago de teléfono, luz, agua, etcétera. Todos los pagos mensuales que tienes que hacer sin falta.
Después durante una semana apunta todos los gastos incidentales en la otra columna. Salidas al cine, restaurantes, compra de ropa, zapatos, compra de regalos, el café que compras en el trabajo, en fin todos los gastos que no son fijos. Una vez que tengas esta lista revisa cuáles gastos puedes eliminar o asigna una cantidad límite para este tipo de gastos.
Si no quieres hacer ese ejercicio de dos columnas o sencillamente se te olvidó, puedes revisar cuántos retiros de efectivo hiciste en el último mes, así como las compras que realizaste, reflejados en tu estado de cuenta bancario. Esto te dará una idea de lo que estás gastando.
2. Comenzar a reservar (ahorrar) una cantidad fija de dinero
Procura que sea una cantidad fija y no sólo lo que te sobre en la semana, en la quincena o en el mes. Recuerda que si no tienes un objetivo claro que te motive a ahorrar, lo más probable es que dejes de hacerlo y no logres adoptar este hábito.
Un buen ahorro no sólo es la base para lograr una inversión que te permitirá multiplicar tu dinero a futuro, sino también es la forma que tienes para alcanzar objetivos como cambiar tu teléfono u otro bien, hacer reparaciones urgentes y no urgentes en tu casa, salir de vacaciones o mantenerte a flote en caso de que te quedes sin trabajo.
3. Comenzar a salir de tus deudas
Primero ocúpate de pagar la deuda en la que te cobren mayor interés o sea la más grande. Al reducir dicha deuda te motivarás para seguir pagando el resto y con un buen plan podrás terminar con tu endeudamiento en poco tiempo.
Si comienzas por la de mayor interés evitarás que sigan creciendo.
4. Comenzar a definir tu capacidad de endeudamiento
Si. Te puedes endeudar, especialmente si vives en un país que tiene una alta tasa inflacionaria. Pero antes, toma tiempo en definir tu capacidad de endeudamiento para evitar que realices gastos que en un futuro que te generen problemas y que no puedas pagar.
5. Comenzar a realizar seguimiento a tus consumos con la tarjeta de crédito
La tarjeta de crédito puede convertirse en un buen aliado de nosotros si se utiliza correctamente. No te dejes seducir por los meses sin intereses, procura que los artículos que compres con la tarjeta sean bienes cuya vida útil sea duradera.
6. Comenzar a utilizar el crédito de manera responsable
¿Conseguiste un crédito en el banco? Sácale el mayor provecho posible. Recuerda que el crédito no es un dinero extra, es una cantidad que te presta el banco que estás obligado a pagar en el futuro, de lo contrario te generará muchos intereses y un mal historial crediticio que luego es difícil borrar.
7. Comenzar a dejar de comprar por impulso
Antes de comprar puedes hacerte la pregunta: "¿Lo quieres o lo necesitas?" Realizarte esta pregunta puede hacer que diferencies lo que realmente necesitas de lo que a veces sólo es un deseo.
Una estrategia que puede ayudarte es que dejes pasar cierto tiempo cuando veas algo que quieras comprar en una tienda. Puede ser una hora, un día, etc. Esto te permitirá distinguir mejor y controlarte con mayor facilidad.
8. Comenzar a comparar precios y calidad
Un buen ejercicio es que no te vayas por la primera opción. Al comparar con otros productos o servicios puedes obtener un ahorro significativo. Recuerda que si al comprar vas pensando en una marca en específico con características especiales puede elevar el costo y convertirse en un gasto innecesario. Piénsatelo bien antes de comprar.
9. Comenzar a preocuparte por tu salud y la de los tuyos
La salud es el mayor bien con el que contamos. Cuando estamos sanos no nos damos cuenta de ello, pero cuando estamos enfermos sí. A menos que vivas en un país con una buena seguridad social, tus finanzas podrían sufrir considerablemente si no tomas previsiones ahora. Esto significa que no hay mejor regalo para ti y tus seres queridos que tenerlos asegurados con un buen seguro médico, recuerda que un seguro los protege en caso de cualquier enfermedad o accidente.
10. Comenzar a pensar en tu retiro
Cuando dejes de trabajar seguramente querrás vivir de una forma cómoda. Independientemente de la edad que tengas, comienza a pensar desde ya un plan que te permita lograr vivir holgadamente en tu vejez: ¿ahorros? ¿un plan de pensiones? ¿un negocio?
Puede que ahora pienses que eres muy joven para comenzar a pensar en tu retiro y probablemente sea cierto. ¿Cuándo crees que es la edad
11. Comenzar Busca alternativas para tener más ingresos
Ganar más dinero no implica doblar turnos en el trabajo o hacer demasiadas horas extras. Ganar más dinero es gastar menos dinero, es tener claridad en los proyectos individuales, es sacar provecho a una habilidad que tengas en tu tiempo libre, es vender cosas que ya no te sirven, es maximizar la rentabilidad de tus activos, etc.
12. Comenzar a invertir tu dinero para que se multiplique
Proteger tus ahorros de la inflación y generar más ingresos a partir de ellos es posible con la inversión. Busca opciones, pregunta a conocidos, investiga qué hacen otros: ¿Comprar algún activo? ¿Adquirir moneda dura tales como euros o dólares? ¿Invertir en renta fija o variable?
En la actualidad, tanto USA como países europeos están teniendo altas tasas inflacionarias, comparadas con años anteriores. Esto se traduce en que cada vez ganas menos en términos reales por lo que necesitas que tu dinero se multiplique a una tasas mayor que la inflación. Todo indica que el 2022 será un año para hacer algo al respecto.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.